Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun36578969 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36578969 cr|||| ||| 220509s2021 es |||||s|||| 00||0 spa d J.M. Bosch Editor, 2021 UPSA (249905) vLex El deporte como actividad anómica Una investigación criminológica sobre la infracción de las normas en competiciones deportivas Marco Teijón Alcalá Servicio en línea Barcelona J.M. Bosch Editor 2021 Barcelona Barcelona J.M. Bosch Editor 1 recurso en línea 1 recurso en línea Texto txt rdacontent computadora c rdamedia recurso en línea cr rdacarrier Autor: Teijón Alcalá, Marco La Criminología es una ciencia relativamente joven que ha sido tradicionalmente aplicada al estudio científico del delito. En la presente monografía se aplica el conocimiento criminológico al estudio de ciertas infracciones que son habituales en el contexto de la actividad deportiva. A tal fin se parte del marco teórico que proporcionan las teorías de la anomia y la frustración, cuyas propuestas han resultado prometedoras en la explicación del delito y de otras conductas desviadas. El término 'anomia' se ha identificado generalmente con 'ausencia de normas'. Sin embargo, se trata de un concepto con una larga tradición que antecede incluso al propio Durkheim. En este trabajo nos aproximamos en mayor medida a la propuesta de Merton, según el cual, una sociedad o esfera de la actividad social anómica es característica de culturas que conceden un desmedido énfasis a los resultados/éxito con independencia de la licitud de los medios empleados. Esta situación de anomia se percibe en ocasiones en el ámbito de la competición deportiva cuando se premia la victoria/triunfo, a pesar del incumplimiento de las reglas del juego. Bajo este paraguas teórico, la presente investigación trata de identificar analíticamente las posibles causas y mecanismos causales que llevan a los deportistas a la infracción de los reglamentos deportivos. Para ello, se han seguido estrategias analíticas rigurosas y específicamente ajustadas a los diferentes procesos causales descritos por la teoría, a la naturaleza de las hipótesis planteadas y a la distribución de nuestras variables de interés. Para ello, hemos empleado herramientas estadísticas modernas y sofisticadas tales como los análisis de regresión lineal y binomial negativa, modelos de ecuaciones estructurales, análisis factorial (exploratorio y confirmatorio) o técnicas de remuestreo bootstrap, entre otras. El presente estudio ofrece pruebas empíricas favorables a las teorías de la anomia/frustración en su aplicación al ámbito del deporte. En consecuencia, se puede concluir que la Criminología y, más concretamente, las aproximaciones teóricas mencionadas, constituyen un marco teórico óptimo y plausible para la explicación de ciertas conductas ilícitas que se producen con mayor frecuencia en el devenir de la competición deportiva El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA Deporte España Deportes España Libros electrónicos Libros electrónicos Vlex Documentos electrónicos Vlex