Descripción del título

Este libro coral contiene los últimos conocimientos sobre los usos sociales del espacio urbano en el suroeste de Europa, entre el ámbito del Mediterráneo y el Atlántico, durante la Baja Edad Media. La obra se compone de dieciocho ensayos, que destacan las similitudes y diferencias entre las regiones estudiadas. Las ciudades del suroeste de Europa se caracterizaron por una estrecha colaboración entre los poderes eclesiástico, nobiliario, monárquico y urbano, que se manifestó en diversos ámbitos, como la fortificación, el comercio, la fiscalidad y el control del espacio. Sin embargo, los conflictos también surgieron entre estos actores, así como la presencia de grupos marginados o minoritarios, como las mujeres, los esclavos y las comunidades judías, que desempeñaron un papel importante en la vida urbana. En suma, este libro cuestiona la visión de Henri Pirenne de que las ciudades del norte de Europa fueron las únicas que marcaron el inicio de una nueva era urbana a partir del siglo XI, y sostiene que las ciudades del suroeste de Europa también tuvieron un papel activo y singular en el desarrollo cultural y político, asumiendo un papel protagonista en la historia europea desde varios siglos antes.
Monografía
monografia Rebiun36586748 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36586748 241219s2024 esp |001 0|spa d 978-84-9960-182-3 UDE 991006944112503351 UCN0452428 CBUC 991061259880806706 UCLM0904997 UR0553623 BCV0161712 UR El uso social del espacio en las ciudades medievales del suroeste de Europa Jesús Ángel Solórzano Telechea, Jelle Haemers, Nena VAndeweerdt, editores. Logroño Instituto de Estudios Riojanos 2024. Logroño Logroño Instituto de Estudios Riojanos 484 p. il. 24 cm 484 p. Ciencias Históricas 56 Este libro coral contiene los últimos conocimientos sobre los usos sociales del espacio urbano en el suroeste de Europa, entre el ámbito del Mediterráneo y el Atlántico, durante la Baja Edad Media. La obra se compone de dieciocho ensayos, que destacan las similitudes y diferencias entre las regiones estudiadas. Las ciudades del suroeste de Europa se caracterizaron por una estrecha colaboración entre los poderes eclesiástico, nobiliario, monárquico y urbano, que se manifestó en diversos ámbitos, como la fortificación, el comercio, la fiscalidad y el control del espacio. Sin embargo, los conflictos también surgieron entre estos actores, así como la presencia de grupos marginados o minoritarios, como las mujeres, los esclavos y las comunidades judías, que desempeñaron un papel importante en la vida urbana. En suma, este libro cuestiona la visión de Henri Pirenne de que las ciudades del norte de Europa fueron las únicas que marcaron el inicio de una nueva era urbana a partir del siglo XI, y sostiene que las ciudades del suroeste de Europa también tuvieron un papel activo y singular en el desarrollo cultural y político, asumiendo un papel protagonista en la historia europea desde varios siglos antes. Texto en: español, italiano, portugués e inglés. Espacio Política urbana Usos y costumbres Ciudades Historia 7B. Europa G4. Siglos XIV-XVI Solórzano Telechea, Jesús Ángel 1970-) Haemers, Jelle Vandeweerdt, Nena