Descripción del título

Esta publicación ofrece una antología representativa de ensayos, escritos en el arco de treinta años, destinados a ilustrar luces y sombras del proceso codificador. El autor ve en éste no sólo una reorganización formal de la materia jurídica (penal, civil, mercantil o procesal) destinada a garantizar certeza, y por ello dirigida a conseguir mayor completitud material, sino también (y sobre todo) la visible repercusión jurídica de un cambio político, social, cultural, económico, es decir -simplificando- de la transición del mundo feudal al burgués. Por este motivo, la codificación deviene la estrategia jurídica preferida para corresponder a las aspiraciones incubadas por la sociedad en el contexto posrevolucionario. Se examina por eso desde perspectivas distintas: locales (la mayoría referidas al microcosmo suizo) y supranacionales, formales y materiales, científicas y presapienciales. El autor raramente se contenta con razonamientos basados en datos normativos, en reglas jurídicas promulgadas por los códigos. Tiende más bien a preguntarse sobre como la nueva sociedad burguesa recibió el nuevo derecho del código, sobre como lo ha aprovechado en sus propios programas, sobre los fines concretos de esta descontada adaptación normativa. Por este motivo, al privilegiar siempre la interpretación del destinatario, el autor no cede a la tentación de escribir una historia continental de la codificación, sino que prefiere un examen más pegado a la realidad histórica concreta de las singulares sociedades que codifican. Y lo hace en el espíritu de la intuición de Montesquieu, según la cual "c'est un très grand hasard, si les lois d'une nation peuvent convenir à une autre"
Monografía
monografia Rebiun36596675 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36596675 m o u cr#||||||||||| 160829s2012 xx o spa d UPVA 996892865603706 UPM 991006001421304212 UAM 991007636103804211 CBUC 991013269618006708 CBUC 991009421401306719 CBUC 991004262217506713 CBUC 991010340175306709 CBUC 991003567213306714 CBUC 991000708987106712 CBUC 991010340175306709 UCAR 991007754435804213 UAO on1256061704 UCH on1256061704 UCEU on1256061704 CBUC 991008574659706708 CBUC 991047406539706706 PQKB spa 34 340 23 Caroni, Pio Author Escritos sobre la codificiación Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History 2012 Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History [Place of publication not identified] Universidad Carlos III de Madrid 2012 [Place of publication not identified] [Place of publication not identified] Universidad Carlos III de Madrid 1 online resource (372 pages) 1 online resource (372 pages) Text txt computer c online resource cr Historia del Derecho Bibliographic Level Mode of Issuance: Monograph La codificación en la obra de Savigny -- Constitución liberal y código civil en el siglo XIX -- El código desencantado -- Las codificaciones del derecho privado y sus postulados fundamentales -- Qué tipo de historia para un derecho atrapado por el código? -- La historia de la codificación y la historia del código -- El código aplazado. Resistencias europeas a la elaboración y a la difusión del modelo codificador -- Por fin una historia social del código -- Cuando se agota el ciclo de las compilaciones: la llegada del código en el siglo XIX -- Codificar remitiendo al derecho común. Cómo entender el art. 5 del Código civil del Tesino de 1837 -- Codificar en dos ámbitos: el civil y el penal. Reflexiones sobre el mito del código-guía -- Receptio duplex vel multiplex. El AGB en el contexto suizo Unrestricted online access. star Esta publicación ofrece una antología representativa de ensayos, escritos en el arco de treinta años, destinados a ilustrar luces y sombras del proceso codificador. El autor ve en éste no sólo una reorganización formal de la materia jurídica (penal, civil, mercantil o procesal) destinada a garantizar certeza, y por ello dirigida a conseguir mayor completitud material, sino también (y sobre todo) la visible repercusión jurídica de un cambio político, social, cultural, económico, es decir -simplificando- de la transición del mundo feudal al burgués. Por este motivo, la codificación deviene la estrategia jurídica preferida para corresponder a las aspiraciones incubadas por la sociedad en el contexto posrevolucionario. Se examina por eso desde perspectivas distintas: locales (la mayoría referidas al microcosmo suizo) y supranacionales, formales y materiales, científicas y presapienciales. El autor raramente se contenta con razonamientos basados en datos normativos, en reglas jurídicas promulgadas por los códigos. Tiende más bien a preguntarse sobre como la nueva sociedad burguesa recibió el nuevo derecho del código, sobre como lo ha aprovechado en sus propios programas, sobre los fines concretos de esta descontada adaptación normativa. Por este motivo, al privilegiar siempre la interpretación del destinatario, el autor no cede a la tentación de escribir una historia continental de la codificación, sino que prefiere un examen más pegado a la realidad histórica concreta de las singulares sociedades que codifican. Y lo hace en el espíritu de la intuición de Montesquieu, según la cual "c'est un très grand hasard, si les lois d'une nation peuvent convenir à une autre" Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas BY-NC-ND 3.0 cc https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 Spanish Law, General & Comparative Law, Politics & Government Europe Codificación del Derecho Codificación Codification Europa History of law Historia del derecho Libros electrónicos Martínez Neira, Manuel, 1963- Contributor Mora Canãda, Adela Contributor 84-15454-51-1 84-9031-200-1