Descripción del título

Fundamentos de Programación, 4ª. Edición es la última revisión de un título clásico de programación que ha introducido a millares de lectores de España y Latinoamérica en el mundo de la programación de computadoras. Esta nueva edición se ha reescrito teniendo presentes las críticas y propuestas de alumnos, autodidactas y profesores que han estudiado o utilizado esta obra. Las primeras ediciones se apoyaban en la programación estructurada y lenguajes de programación clásicos, como Pascal y C. En la 3ª. Edición se extendió el contenido al lenguaje C++ y a los entonces emergentes Java, C#, Visual Basic, VB.NET. En el siglo XXI, se sigue utilizando la programación estructurada tanto en la enseñanza como en el campo profesional, pero es ya el maduro paradigma orientado a objetos el que convive con la programación clásica, por lo que convive con la programación clásica, por lo que convive con la programación clásica, por lo que se han actualizado las características del lenguaje algorítmico UPSAM adaptado a los más utilizados C/C++, Java y C#, así como extensiones de Visual Basic y VB.NET.
Monografía
monografia Rebiun36613747 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36613747 m o d cr|||||||||||| 250113s2008 sp ||| | spa d 9781615022564 UPVA 998817671603706 VST spa VST VST ES-VaUPV Joyanes Aguilar, Luis autor. http://rdaregistry.info/Elements/w/P10436 Fundamentos de programación algoritmos, estructura de datos y objetos Luis Joyanes Aguilar Cuarta edición Aravaca (Madrid) McGraw-Hill/Interamericana de España [2008] Aravaca (Madrid) Aravaca (Madrid) McGraw-Hill/Interamericana de España 1 recurso en línea (772 páginas) 1 recurso en línea (772 páginas) Texto txt rdacontent ordenador c rdamedia recurso en línea cr rdacarrier Archivo de texto HTML Fundamentos de Programación, 4ª. Edición es la última revisión de un título clásico de programación que ha introducido a millares de lectores de España y Latinoamérica en el mundo de la programación de computadoras. Esta nueva edición se ha reescrito teniendo presentes las críticas y propuestas de alumnos, autodidactas y profesores que han estudiado o utilizado esta obra. Las primeras ediciones se apoyaban en la programación estructurada y lenguajes de programación clásicos, como Pascal y C. En la 3ª. Edición se extendió el contenido al lenguaje C++ y a los entonces emergentes Java, C#, Visual Basic, VB.NET. En el siglo XXI, se sigue utilizando la programación estructurada tanto en la enseñanza como en el campo profesional, pero es ya el maduro paradigma orientado a objetos el que convive con la programación clásica, por lo que convive con la programación clásica, por lo que convive con la programación clásica, por lo que se han actualizado las características del lenguaje algorítmico UPSAM adaptado a los más utilizados C/C++, Java y C#, así como extensiones de Visual Basic y VB.NET. Proporcionado por la editorial McGraw-Hill Algoritmos computacionales Estructuras de datos (Informática)