Descripción del título

Judea cayó bajo influencia romana en época de Pompeyo Magno, cuando aquel prestigioso general, al servicio de la República, consigue resolver de una vez por todas la "cuestión mitridática", asunto pendiente desde los días del dictador Sila. Mitrídates del Ponto, el mayor enemigo de Roma en Oriente, había decidido acabar con su vida. Pompeyo interviene seguidamente, en territorio judío, en el marco del enfrentamiento civil entre Aristóbulo (II) e Hircano (II), hijos ambos de la reina viuda Alejandra. Se inicia así el final de la dinastía macabeo-asmonea. Resulta necesario hacer esta breve referencia para comprender el ascenso de Herodes (el Grande), nuevo titular del trono quien, con el apoyo de Roma, inaugura una nueva dinastía. La figura de Herodes sobresale, en época del emperador Augusto, por encima del resto de los reyes-clientes del cercano Oriente. Su ascenso ya tuvo lugar a raíz de la guerra contra los partos y la toma de Jerusalén (40 a.C.). La tensión en las relaciones entre romanos y judíos llegó al máximo en época de Gesio Floro, al que Josefo hace en gran medida responsable de la revuelta contra Roma, que estalla en el 66 d.C. Vespasiano, y luego su hijo Tito, llevan el peso de la guerra contra los judíos.
Monografía
monografia Rebiun36626338 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36626338 241031s2024 esp |001 0|spa d 978-84-7956-231-1 UR0553144 UR Pitillas Salañer, Eduardo Historia de Judea en época romana (ss. II a.C.-I d.C.) la dinastía herodiana. Un estado-cliente al servicio del Imperio Romano Eduardo Pitillas Salañer. Zaragoza Pórtico 2024. Zaragoza Zaragoza Pórtico 221 p. 24 cm. 221 p. Judea cayó bajo influencia romana en época de Pompeyo Magno, cuando aquel prestigioso general, al servicio de la República, consigue resolver de una vez por todas la "cuestión mitridática", asunto pendiente desde los días del dictador Sila. Mitrídates del Ponto, el mayor enemigo de Roma en Oriente, había decidido acabar con su vida. Pompeyo interviene seguidamente, en territorio judío, en el marco del enfrentamiento civil entre Aristóbulo (II) e Hircano (II), hijos ambos de la reina viuda Alejandra. Se inicia así el final de la dinastía macabeo-asmonea. Resulta necesario hacer esta breve referencia para comprender el ascenso de Herodes (el Grande), nuevo titular del trono quien, con el apoyo de Roma, inaugura una nueva dinastía. La figura de Herodes sobresale, en época del emperador Augusto, por encima del resto de los reyes-clientes del cercano Oriente. Su ascenso ya tuvo lugar a raíz de la guerra contra los partos y la toma de Jerusalén (40 a.C.). La tensión en las relaciones entre romanos y judíos llegó al máximo en época de Gesio Floro, al que Josefo hace en gran medida responsable de la revuelta contra Roma, que estalla en el 66 d.C. Vespasiano, y luego su hijo Tito, llevan el peso de la guerra contra los judíos. Herodes el Grande , Rey de Israel. -30/284, Alto Imperio. Judíos Epoca romana. Provincias romanas. Historia antigua Siglos II a.C.- I d.C