Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Los cibercrímenes: un nuevo...
Los cibercrímenes: un nuevo paradigma de criminalidad
Libros electrónicos Libros electrónicos Vlex Documentos electrónicos Vlex

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Los cibercrímenes: un nuevo paradigma de criminalidad / Ricardo Posada Maya
Editorial:
Bogotá : Universidad de Los Andes (Colombia), 2017
Descripción física:
1 recurso en línea,
Tipo Audiovisual:
Derecho Penal Colombia
Procedimiento Penal Colombia
Nota general:
Autor: Posada Maya, Ricardo
Los cibercrímenes son los delitos de hoy y del futuro, y quizá la femomenología criminal más interesante del "nuevo derecho penal". Su eclosión obedece a la natural interacción presente en una sociedad postindustrial altamente mediática y comunicativa, que ha visto transformadas todas sus costumbres sociales, económicas, políticas y financieras, etcétera, en los últimos treinta años. Sin duda, los seres humanos se han convertido en víctimas hipervulnerables de un sistema que depende de los dispositivos informáticos, utilizados por masas que todavía no comprenden muy bien sus efectos y sus vulnerabilidades. Este nuevo paradigma virtual, no obstante haber facilitado la vida, también ha incrementado los riesgos asociados a los bienes jurídicos, en particular a la seguridad de la información; y la intimidad y autogestión digital. Es más, a partir de finales de los años setenta del siglo XX, el nacimiento de los delitos informáticos y los cibercrímenes (daños informáticos, transferencias no consentidas de activos, obstaculización de datos e infraestructuras informáticas, etcétera), ha demostrado la existencia de una serie de factores dogmáticos y político-criminales que obligan a repensar e incluso replantear muchas de las nociones y categorías dogmáticas tradicionales. Esta candencia legal ante la innovación tecnológica se ha manifestado en el ámbito de derecho penal en la creación de nuevos delitos (los denominados delitos ciber. ciberterrorismo, ciberlavado, ciberespionaje, cibersabotaje, ciberfraude, etcétera) en todas las áreas, y en la transformación de los medios de prueba y de las metodologías procesales. Cambios que requieren profundos estudios para comprender primero de qué se trata este fenómeno y luego tratar de plantear estrategias de prevención para proteger los bienesjurídicos más importantes para la convivencia social, muchos de ellos verdaderos derechos constitucionales fundamentales. En palabras de la Prof. Dra. ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, se trata de estudiar el "(...) dilema de la postmodernidad que denunciaron hace décadas ADORNO y MARCUSE, estre otros: no podemos vivir sin los adelantos de la tecnología
Restricciones de acceso:
El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA
ISBN:
978-958-749-815-8

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género