Descripción del título

"Este volumen se enmarca dentro de los resultados de un proyecto de investigación (Arquitectura residencial y espacio urbano en Augusta Emerita PID2019-105376GB-C44) que tenía, entre otros objetivos, compilar toda la información existente relativa a los edificios de naturaleza residencial de Augusta Emerita, tanto los situados intramuros como extramuros, elaborando un SIG arqueológico donde se incorporen todos los restos de viviendas de época romana y sus transformaciones de época tardoantigua y emiral. Dentro de este proyecto y, atendiendo al objetivo planteado, decidimos realizar una monografía que permitiera abordar el estudio del ámbito residencial hispano desde la óptica de las transformaciones que sufrirán las viviendas del período romano en época tardoantigua y emiral, con el objetivo de conseguir una lectura histórica precisa de las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales, que definen el paisaje doméstico de Hispania entre los siglos IV-VIII."-- Contracubierta
Monografía
monografia Rebiun36838879 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36838879 241031s2024 sp a 000 0 spa d BA 359-2024 Oficina Depósito Legal Badajoz 978-84-09-63389-0 UCLM0904446 UIB (454304) UR0553104 BCV0161519 UGR rda BUS UNAV rda Vivere in urbe Vivere in urbe el ámbito doméstico urbano de Hispania desde la época altoimperial hasta el periodo emiral Pedro Mateos Cruz, Isabel Granados Chiguer (eds.) Mérida (Badajoz) Instituto de Arqueología de Merida [2024] Mérida (Badajoz) Mérida (Badajoz) Instituto de Arqueología de Merida 335 páginas ilustraciones (blanco y negro) 28 cm 335 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia volumen nc rdacarrier MYTRA, Monografías y trabajos de arqueología 13 Actas de la Reunión Científica celebrada en el Instituto de Arqueología de Mérida. 14 y 15 de Diciembre de 2022 Incluye referencias bibliográficas "Este volumen se enmarca dentro de los resultados de un proyecto de investigación (Arquitectura residencial y espacio urbano en Augusta Emerita PID2019-105376GB-C44) que tenía, entre otros objetivos, compilar toda la información existente relativa a los edificios de naturaleza residencial de Augusta Emerita, tanto los situados intramuros como extramuros, elaborando un SIG arqueológico donde se incorporen todos los restos de viviendas de época romana y sus transformaciones de época tardoantigua y emiral. Dentro de este proyecto y, atendiendo al objetivo planteado, decidimos realizar una monografía que permitiera abordar el estudio del ámbito residencial hispano desde la óptica de las transformaciones que sufrirán las viviendas del período romano en época tardoantigua y emiral, con el objetivo de conseguir una lectura histórica precisa de las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales, que definen el paisaje doméstico de Hispania entre los siglos IV-VIII."-- Contracubierta Arqueología urbana- España- Historia España- Historia- 218 a.C.-414 d.C. (Época romana) España- Historia- 414-711 (Época visigoda) España- Historia- 711-1492 (Reconquista) Mateos Cruz, Pedro director de la publicación Granados Chiguer, Isabel director de la publicación Instituto de Arqueología de Mérida sede editor MYTRA, Monografías y trabajos de arqueología 13