Descripción del título

36 ilustres economistas españoles pretende poner al día la visión sobre un conjunto de economistas españoles relevantes- desde el siglo XVI hasta la actualidad- y exponer sus principales aportaciones a la modernización de la economía española y a la difusión de los estudios económicos. Esta primera entrega se inicia con la publicación de dieciséis trabajos sobre autores con muy diferentes perfiles de los siglos XVI a XVIII, precisamente los que realizaron más aportaciones teóricas en una época que paradójicamente ha sido calificada como preanalítica en la Historia del Pensamiento Económico: los escolásticos Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, Tomás de Mercado, Luis de Molina y Juan de Mariana; los arbitristas Luis de Ortiz, Martín de González de Cellorigo, Sancho de Moncada y Francisco Martínez de Mata; y los economistas ilustrados Gerónimo de Uztáriz, Pedro Rodríguez Campomanes, Nicolás de Arriquíbar, Gaspar Melchor María de Jovellanos, Francisco Cabarrús, Lorenzo Normante y Valentín de Foronda.
Monografía
monografia Rebiun36858276 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36858276 ta 250121s2024 sp rb 001 0dspa#d M 26264-2024 Oficina Depósito Legal Madrid 978-84-9961-471-7 SpMaBN spa UGR rda 33-051(460) 338.1(091) 36 ilustres economistas españoles 36 ilustres economistas españoles. Volumen 1 Luis Perdices de Blas (Coordinador) Treinta y seis ilustres economistas españoles Madrid Editorial Centro de Estudios Ramón Areces 2024 Madrid Madrid Editorial Centro de Estudios Ramón Areces 294 páginas 24 cm 294 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia volumen nc rdacarrier 36 ilustres economistas españoles pretende poner al día la visión sobre un conjunto de economistas españoles relevantes- desde el siglo XVI hasta la actualidad- y exponer sus principales aportaciones a la modernización de la economía española y a la difusión de los estudios económicos. Esta primera entrega se inicia con la publicación de dieciséis trabajos sobre autores con muy diferentes perfiles de los siglos XVI a XVIII, precisamente los que realizaron más aportaciones teóricas en una época que paradójicamente ha sido calificada como preanalítica en la Historia del Pensamiento Económico: los escolásticos Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, Tomás de Mercado, Luis de Molina y Juan de Mariana; los arbitristas Luis de Ortiz, Martín de González de Cellorigo, Sancho de Moncada y Francisco Martínez de Mata; y los economistas ilustrados Gerónimo de Uztáriz, Pedro Rodríguez Campomanes, Nicolás de Arriquíbar, Gaspar Melchor María de Jovellanos, Francisco Cabarrús, Lorenzo Normante y Valentín de Foronda. Extraído de la contracubierta.] Economistas- España. Historia económica. Biografías. Perdices Blas, Luis director de la publicación. dir Fundación Ramón Areces