Descripción del título

Background: Limb Salvage surgery around the pelvis is complex and associated with high morbidity (20 to 80 %). The triradiate approach is the most frequently used in these complex surgeries in spite of the high incidence of local complications reported The aim of the following study was to develop an alternative to the classic triradiate approach, i.e. a variant of surgical exposure described as an inverted "U" with a distal base over the iliac crest, and to report the incidence of local complications. The hypothesis is that this surgical exposure preserves the skin vascularity in the above mentioned region thus reducing local wound complications. Methods: From 2004 to 2008 we performed 8 hemipelvectomies (medial and lateral) for different musculoskeletal tumors (4 chondrosarcomas, 3 metastatic lesions (1 thyroid 2 myelomas) and 1 epiphysial hemimelia dysplasia. We describe the surgical technique. Results: The margins obtained were classified as "wide" (pathology). The average days in hospital were 7.1 (10-4) days. With this approach we had no wound dehiscence or superficial infections. A patient presented with a complication (partial necrosis) requiring an irrigation and debridement procedure. Conclusions: The inverted U approach appears as an alternative in selected cases to the classical triradiate approach for hemipelvectomies. The incidence of local complications is lower and allows for a correct exposure of the pelvis without compromising the resection margins
Introducción: La cirugía de "salvataje de miembros" en la región pelviana (hueso innominado y sacro) es un procedimiento demandante y complejo, que conlleva una alta morbilidad (20% a 80%). El abordaje triirradiado es el más frecuente y clásicamente utilizado en estas grandes y complejas cirugías. Sin embargo, se han informado numerosas complicaciones locales con su aplicación. El objetivo del siguiente trabajo fue desarrollar como alternativa al clásico abordaje triirradiado, una variante de exposición quirúrgica en U invertida de base distal amplia sobre la cresta ilíaca e informar el índice de complicaciones locales. La hipótesis propuesta es que la exposición quirúrgica descrita respeta la vascularización cutánea en esa región, permite desarrollar colgajos complacientes y disminuye el índice de complicaciones locales de la herida. Materiales y métodos: Durante los años 2004-2008 se realizaron 8 hemipelvectomías (internas y externas) por diferentes tumores musculoesqueléticos (4 condrosarcomas, 3 lesiones metastásicas (1 tiroides 2 mielomas) y 1 displasia epifisaria hemimélica. Se detalla la técnica quirúrgica empleada. Resultados: En todos los casos la anatomía patológica definitiva de la lesión confirmó la obtenida por biopsia previa y los márgenes fueron clasificados como "amplios". El promedio de días de internación fue de 7,1 (4 a 10) días. No se evidenciaron dehiscencias ni infecciones superficiales sobre la herida. Se presentó como complicación una necrosis parcial que requirió limpieza quirúrgica de la zona apical del colgajo inferior. Conclusiones: El abordaje en U invertida surge como una alternativa, en casos seleccionados, al abordaje triirradiado clásico para las hemipelvectomías, tanto internas como externas, ya que conlleva menor índice de complicaciones locales y permite una correcta exposición a la pelvis, con posibilidades de extenderla hacia el miembro o zona lumbar sin comprometer los márgenes de resección
Analítica
analitica Rebiun36884929 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36884929 250128s2009 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9658970 (Revista) ISSN 1852-7434 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001698926 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Abordaje en U invertida para resecciones oncológicas mayores en la pelvis: Informe de complicaciones electronic resource].] 2009 application/pdf Open access content. Open access content star Background: Limb Salvage surgery around the pelvis is complex and associated with high morbidity (20 to 80 %). The triradiate approach is the most frequently used in these complex surgeries in spite of the high incidence of local complications reported The aim of the following study was to develop an alternative to the classic triradiate approach, i.e. a variant of surgical exposure described as an inverted "U" with a distal base over the iliac crest, and to report the incidence of local complications. The hypothesis is that this surgical exposure preserves the skin vascularity in the above mentioned region thus reducing local wound complications. Methods: From 2004 to 2008 we performed 8 hemipelvectomies (medial and lateral) for different musculoskeletal tumors (4 chondrosarcomas, 3 metastatic lesions (1 thyroid 2 myelomas) and 1 epiphysial hemimelia dysplasia. We describe the surgical technique. Results: The margins obtained were classified as "wide" (pathology). The average days in hospital were 7.1 (10-4) days. With this approach we had no wound dehiscence or superficial infections. A patient presented with a complication (partial necrosis) requiring an irrigation and debridement procedure. Conclusions: The inverted U approach appears as an alternative in selected cases to the classical triradiate approach for hemipelvectomies. The incidence of local complications is lower and allows for a correct exposure of the pelvis without compromising the resection margins Introducción: La cirugía de "salvataje de miembros" en la región pelviana (hueso innominado y sacro) es un procedimiento demandante y complejo, que conlleva una alta morbilidad (20% a 80%). El abordaje triirradiado es el más frecuente y clásicamente utilizado en estas grandes y complejas cirugías. Sin embargo, se han informado numerosas complicaciones locales con su aplicación. El objetivo del siguiente trabajo fue desarrollar como alternativa al clásico abordaje triirradiado, una variante de exposición quirúrgica en U invertida de base distal amplia sobre la cresta ilíaca e informar el índice de complicaciones locales. La hipótesis propuesta es que la exposición quirúrgica descrita respeta la vascularización cutánea en esa región, permite desarrollar colgajos complacientes y disminuye el índice de complicaciones locales de la herida. Materiales y métodos: Durante los años 2004-2008 se realizaron 8 hemipelvectomías (internas y externas) por diferentes tumores musculoesqueléticos (4 condrosarcomas, 3 lesiones metastásicas (1 tiroides 2 mielomas) y 1 displasia epifisaria hemimélica. Se detalla la técnica quirúrgica empleada. Resultados: En todos los casos la anatomía patológica definitiva de la lesión confirmó la obtenida por biopsia previa y los márgenes fueron clasificados como "amplios". El promedio de días de internación fue de 7,1 (4 a 10) días. No se evidenciaron dehiscencias ni infecciones superficiales sobre la herida. Se presentó como complicación una necrosis parcial que requirió limpieza quirúrgica de la zona apical del colgajo inferior. Conclusiones: El abordaje en U invertida surge como una alternativa, en casos seleccionados, al abordaje triirradiado clásico para las hemipelvectomías, tanto internas como externas, ya que conlleva menor índice de complicaciones locales y permite una correcta exposición a la pelvis, con posibilidades de extenderla hacia el miembro o zona lumbar sin comprometer los márgenes de resección LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Resección oncológica Pelvis Abordaje triirradiado Complicaciones Salvataje del miembro U invertida Approach Pelvis Complications Inverted U Limb salvage Triradiate approach text (article) Parizzia, Walter. cre Galli Serra, Marcos. cre Mengelle, Diego Edmundo. cre Burgo, Federico José. cre Aliaga Sáenz, José Andrés. cre Autorino, Carlos. cre Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 74, Nº. 4, 2009, pags. 317-323 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 74, Nº. 4, 2009, pags. 317-323 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 74, Nº. 4, 2009, pags. 317-323