Descripción del título

Para los estudiantes es importante la aceptación dentro de un grupo social, las relaciones y amistades, tienen influencia psicosocial positiva al formar grupos con quienes se comunican. El objetivo fue evaluar la aceptación social en estudiantes de tres instituciones de educación media superior de Michoacán. Estudio no experimental, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística de 279 estudiantes de tres instituciones de educación media superiores seleccionados con un muestreo a conveniencia. Se empleó la escala de aceptación social que consta de 12 ítems y una escala de respuesta tipo Likert de cuatro opciones (1 - 4) donde el mayor puntaje es mayor aceptación social. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los datos y se procesaron en el programa SPSS versión 25. Se solicitó carta de asentimiento informado para adolescentes y carta de consentimiento informado en el caso de los padres. Se encontró que 53.0% de los participantes fueron mujeres, 84.6% fueron solteros, 68.8% sólo estudian, 35.5% son estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán Plantel 12 Morelia,36.9% son de quinto semestre y 55.6% son católicos. La media de edad de los estudiantes fue de 17.04 años (DE = 1.36), con rangos de 15 a 19 años. En cuanto a la variable, 39.1% de los adolescentes presentan un nivel moderado de aceptación social. Los estudiantes tienen una aceptación social moderada y alta en las actividades sociales, amistad y actividades académicas, lo que podría favorecer un compromiso escolar y bienestar social
Analítica
analitica Rebiun36887246 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36887246 241029s2024 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9709719 (Revista) ISSN 2789-3855 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001705451 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Aceptación social en estudiantes de tres instituciones de educación media superior de Michoacán: Social acceptance in students of three institutions of higher secondary education in Michoacán electronic resource].] 2024 application/pdf Open access content. Open access content star Para los estudiantes es importante la aceptación dentro de un grupo social, las relaciones y amistades, tienen influencia psicosocial positiva al formar grupos con quienes se comunican. El objetivo fue evaluar la aceptación social en estudiantes de tres instituciones de educación media superior de Michoacán. Estudio no experimental, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística de 279 estudiantes de tres instituciones de educación media superiores seleccionados con un muestreo a conveniencia. Se empleó la escala de aceptación social que consta de 12 ítems y una escala de respuesta tipo Likert de cuatro opciones (1 - 4) donde el mayor puntaje es mayor aceptación social. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los datos y se procesaron en el programa SPSS versión 25. Se solicitó carta de asentimiento informado para adolescentes y carta de consentimiento informado en el caso de los padres. Se encontró que 53.0% de los participantes fueron mujeres, 84.6% fueron solteros, 68.8% sólo estudian, 35.5% son estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán Plantel 12 Morelia,36.9% son de quinto semestre y 55.6% son católicos. La media de edad de los estudiantes fue de 17.04 años (DE = 1.36), con rangos de 15 a 19 años. En cuanto a la variable, 39.1% de los adolescentes presentan un nivel moderado de aceptación social. Los estudiantes tienen una aceptación social moderada y alta en las actividades sociales, amistad y actividades académicas, lo que podría favorecer un compromiso escolar y bienestar social LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish estatus social deseabilidad social estudiantes text (article) Telles Hurtado, Diego. cre Lizalde Hernández, Azucena. cre Pérez Guerrero, Ruth Esperanza. cre Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2789-3855, null 5, Nº. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM ; 1 - 12) Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2789-3855, null 5, Nº. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM ; 1 - 12) Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2789-3855, null 5, Nº. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM ; 1 - 12)