Descripción del título

Visitamos las instalaciones de Ecopetrol, mirando los esfuerzos que han hecho aún pequeños y marginales en relación a energías limpias, que es por donde yo creo que Ecopetrol podría tener futuro en las próximas décadas en Colombia", comunicó el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, durante una visita a una granja solar de la compañía petrolera Ecopetrol (Forbes Staff, 2020). Sin embargo, esta idea no permanece ahí, ya que Petro ha anunciado su propuesta de la "transición energética", proyecto que ya se ha realizado en países cercanos como Uruguay, Costa Rica, Brasil y Chile. Por el contrario, el proyecto propuesto es poco factible en el país, pues significa un cambio tanto en el recurso energético por defecto producido desde hace varias décadas, como un nuevo enfoque de las empresas energéticas que ayudan en gran parte a la economía del país. Por ello, la transición energética será compleja en Colombia debido a que es un país con poca adaptabilidad a nuevos cambios
Analítica
analitica Rebiun36890760 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36890760 250128s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9690572 (Revista) ISSN 2422-5193 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001702543 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Adaptabilidad a energías renovables en Colombia electronic resource].] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star Visitamos las instalaciones de Ecopetrol, mirando los esfuerzos que han hecho aún pequeños y marginales en relación a energías limpias, que es por donde yo creo que Ecopetrol podría tener futuro en las próximas décadas en Colombia", comunicó el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, durante una visita a una granja solar de la compañía petrolera Ecopetrol (Forbes Staff, 2020). Sin embargo, esta idea no permanece ahí, ya que Petro ha anunciado su propuesta de la "transición energética", proyecto que ya se ha realizado en países cercanos como Uruguay, Costa Rica, Brasil y Chile. Por el contrario, el proyecto propuesto es poco factible en el país, pues significa un cambio tanto en el recurso energético por defecto producido desde hace varias décadas, como un nuevo enfoque de las empresas energéticas que ayudan en gran parte a la economía del país. Por ello, la transición energética será compleja en Colombia debido a que es un país con poca adaptabilidad a nuevos cambios LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Ingeniería Mecánica Colombia energía transición adaptabilidad y petróleo text (article) Sabogal Millan, Santiago. cre Revista Neuronum, ISSN 2422-5193, Vol. 8, Nº. 4, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición especial escritura académica Universidad de la Sabana), pags. 36-39 Revista Neuronum, ISSN 2422-5193, Vol. 8, Nº. 4, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición especial escritura académica Universidad de la Sabana), pags. 36-39 Revista Neuronum, ISSN 2422-5193, Vol. 8, Nº. 4, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición especial escritura académica Universidad de la Sabana), pags. 36-39