Descripción del título

Long-term care has become a growing concern in ageing societies, particularly in European and other rich countries. Spain launched and developed the System for Personal Autonomy and Care of Dependent Adults (SAAD) with the purpose to address that need, but the model has proven insufficient to meet the demand for long-term care. This article shows to what extent the shortcomings of the system have a detrimental impact on gender equality on the labor market, affecting a sector, the care-related jobs, characterized by low wages and poor working conditions
Los cuidados de larga duración se han convertido en una preocupación creciente en los países con un envejecimiento demográfico acusado, como son los europeos. España creó y desarrolló el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) con el fin de hacer frente a esta nueva necesidad, pero el modelo ha resultado insuficiente para cubrir la demanda de asistencia. Este artículo muestra en qué medida las deficiencias existentes en el sistema repercuten negativamente en la igualdad de género dentro del mercado laboral y afectan a un sector, el de los cuidados, caracterizado por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo
Analítica
analitica Rebiun36918530 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36918530 250319s2025 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/93070 S9M oai:ojs.revistas.ucm.es:article/93070 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CUTS DGCNT S9M S9M dc An analysis of the current situation of the long-term care system in Spain: Disability, precariousness, and gender electronic resource].] Un análisis de la situación actual del sistema de cuidados de larga duración en España: dependencia, precariedad, y género Ediciones Complutense 2025-02-10 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Long-term care has become a growing concern in ageing societies, particularly in European and other rich countries. Spain launched and developed the System for Personal Autonomy and Care of Dependent Adults (SAAD) with the purpose to address that need, but the model has proven insufficient to meet the demand for long-term care. This article shows to what extent the shortcomings of the system have a detrimental impact on gender equality on the labor market, affecting a sector, the care-related jobs, characterized by low wages and poor working conditions Los cuidados de larga duración se han convertido en una preocupación creciente en los países con un envejecimiento demográfico acusado, como son los europeos. España creó y desarrolló el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) con el fin de hacer frente a esta nueva necesidad, pero el modelo ha resultado insuficiente para cubrir la demanda de asistencia. Este artículo muestra en qué medida las deficiencias existentes en el sistema repercuten negativamente en la igualdad de género dentro del mercado laboral y afectan a un sector, el de los cuidados, caracterizado por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo Derechos de autor 2025 Cuadernos de Trabajo Social Spanish envejecimiento discapacidad cuidados de larga duración género protección social ageing disability long-term care gender social protection info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Matey, María Isabel. cre Martínez López, Rosa. cre Murillo García, Encarnación. cre Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 38 No. 1 (2025); 13-24 Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 38 No. 1 (2025); 13-24 Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 38 No. 1 (2025); 13-24 Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 38 Núm. 1 (2025); 13-24 1988-8295 0214-0314 https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/93070/4564456571990 /*ref*/Briggs, A. (1961). The Welfare State in Historical Perspective. European Journal of Sociology, 2(2), 221-258. Carrión, P., Castellanos, C., Martínez, R., Muntané, F., & Sastre, M. (2020). El cuarto pilar del Estado de Bienestar. Una propuesta para cubrir necesidades esenciales de cuidado, crear empleo y avanzar hacia la igualdad de género. Comisión para la reconstrucción social y económica, Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados. CIS (2010). Barómetro de marzo. Centro de Investigaciones Sociológicas. CIS (2014). Cuidados a dependientes. Centro de Investigaciones Sociológicas. Comisión de las Comunidades Europeas. (2003). Asistencia sanitaria y atención a las personas mayores: apoyar las estrategias nacionales. Bruselas. Comisión Europea (2021). Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Bruselas. Comisión para el análisis de la situación del Sistema de Dependencia. (2017). Informe de la comisión para el análisis de la situación actual del Sistema de Dependencia, de su sostenibilidad y de los actuales mecanismos de financiación para evaluar su adecuación a las necesidades asociadas a la dependencia. Díaz, M., & Martínez-Buján, R. (2018). Mujeres migrantes y trabajos de cuidados: transformaciones del sector doméstico en España. Panorama Social(27), 105-118. Europa Press (2021). Díaz dice que se está "en trámites de ratificación" del convenio 189 de la OIT sobre trabajadoras domésticas. 13 abril 2021. European Commission (2021). 2021 Long-Term Care Report. Trends, Challenges and Opportunities in an Ageing Society. Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2021. García, M., Mateo, I., & Maroto, G. (2004). El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gaceta Sanitaria (18). Giró, J. (2017). La externalización del cuidado. Inmigración y Género. En M. Bazo, Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia (págs. 71-86). Valencia: Nau Llibres. INE (2020). Proyecciones de Población 2020-2070