Descripción del título

The aim of this article is to analyse the actions which, in an anticipatory and preventive manner, seek to maintain and improve the employability of workers, paying special attention to the organisation of training actions for the younger population. Among other issues, it will deal with temporary hiring through training contracts, both training and apprenticeship contracts and alternating training contracts, as well as internship and professional practice contracts, in order to carry out an analysis of the training activity of companies. The analysis indicates some limitations that have had this type of contracts, which hopefully will be corrected with the latest labor reform of 2021
El objetivo de este artículo es analizar las actuaciones que, de forma anticipada y preventiva, buscan mantener y mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras, prestando especial atención a la ordenación de las acciones formativas de la población de menor edad laboral. Entre otras cuestiones se abordará como ha sido la contratación temporal a través de los contratos para la formación con el fin de realizar un análisis de la actividad formativa de las empresas. Del análisis realizado se señalan algunas limitaciones que han tenido este tipo de contratos, que es de esperar se corrijan con la última reforma laboral de 2021
Analítica
analitica Rebiun36918535 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36918535 250319s2024 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/87736 S9M oai:ojs.revistas.ucm.es:article/87736 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CRLA DGCNT S9M S9M dc An analysis of the effectiveness of training contracts in Spain electronic resource].] Un análisis de la efectividad de los contratos formativos en España Ediciones Complutense 2024-12-09 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The aim of this article is to analyse the actions which, in an anticipatory and preventive manner, seek to maintain and improve the employability of workers, paying special attention to the organisation of training actions for the younger population. Among other issues, it will deal with temporary hiring through training contracts, both training and apprenticeship contracts and alternating training contracts, as well as internship and professional practice contracts, in order to carry out an analysis of the training activity of companies. The analysis indicates some limitations that have had this type of contracts, which hopefully will be corrected with the latest labor reform of 2021 El objetivo de este artículo es analizar las actuaciones que, de forma anticipada y preventiva, buscan mantener y mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras, prestando especial atención a la ordenación de las acciones formativas de la población de menor edad laboral. Entre otras cuestiones se abordará como ha sido la contratación temporal a través de los contratos para la formación con el fin de realizar un análisis de la actividad formativa de las empresas. Del análisis realizado se señalan algunas limitaciones que han tenido este tipo de contratos, que es de esperar se corrijan con la última reforma laboral de 2021 Derechos de autor 2024 Cuadernos de Relaciones Laborales Spanish formación reciclaje brecha laboral contratación políticas activas training retraining employment gap recruitment active policies info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Vaquero García, Alberto. cre Cruz González, María Montserrat. cre Súarez Porto, Vanessa María. cre Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 42 No. 2 (2024): Monographic: Entrepreneurial university and academic work; 359-384 Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 42 No. 2 (2024): Monographic: Entrepreneurial university and academic work; 359-384 Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 42 No. 2 (2024): Monographic: Entrepreneurial university and academic work; 359-384 Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 42 Núm. 2 (2024): Monográfico: La universidad empresarial y el trabajo académico; 359-384 Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 42 No 2 (2024): Monográfico: La universidad empresarial y el trabajo académico; 359-384 1988-2572 1131-8635 https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/87736/4564456571458 /*ref*/Alonso, C., Arellano, A., Dolado, J.J. y Jimeno F. (2004). "Eficacia del gasto en algunas políticas activas en el mercado laboral español", Documento de Trabajo 53/2004, Fundación Alternativas, Madrid, disponible en https://www.fundacionalternativas.org/laboratorio/documentos/documentos-de-trabajo/eficacia-del-gasto-en-algunas-politicas-activas-en-el-mercado-laboral-espanol /*ref*/Arellano, A. (2005). "Evaluating the effects of labour market reforms "at the margin" on unemployment and employment stability: The Spanish Case", WP 05-12, Economic Series 5, Universidad Carlos III Madrid. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/334 /*ref*/Arranz, J.; García, C., y Hernanz, V. (2013). "Evaluación macroeconómica de las políticas activas en el mercado de trabajo en España: mucho ruido y pocas nueces?". Revista Internacional del Trabajo, 132 (2), 367-390. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1564-9148.2013.00185.x /*ref*/CC.OO (2021). Principales datos de evolución de los contratos formativos. Actualizado con datos de 2019 y 2020. https://www.ccoo.es/937e072884b16d6483223bf2190ea5a0000001.pdf /*ref*/Cebrián, I., Moreno, G, y Toharia, L. (2011). "La estabilidad laboral y los programas de fomento de la contratación indefinida", Hacienda pública española, 198, 103-127. https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/198_Art4.pdf /*ref*/Cervilla, Mª. J. (2022). "El avance hacia la menor temporalidad y la mayor capacidad formativa del nuevo contrato formativo". IUS Labor- Revista de análisis de de Derecho del Trabajo 1, 13-55. https://raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/396990 /*ref*/Clemente, J. (Dir) (2007). "Estudio cuantitativo del impacto de las bonificaciones sobre el empleo", Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, disponible en http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100611.pdf /*ref*/Cueto Iglesias, B. y López Rodríguez, F. (2019). "The Apprenticeship Contract: An Evaluation", Hacienda Pública Española/ Review of Public Economics, 231-4, 15-39. https://hpe-rpe.org/published-articles/#16-184-wpfd-231-4-2019-special-issue /*ref*/De La Rica, S.; Gorjon, L. y Lizarraga, I. (2019). Una evaluación del contrato en prácticas en España. FEDEA. https://www.fedea.net/ship/docs/YEP_evaluacion_contrato_practicas_espana.pdf /*ref*/García Pérez, G. y Rebollo, Y. (2009). "The use of permanent contracts across Spanish regions: Do regional wage subsidies work", Investigaciones económicas, vol. XXXIII (1), 97-130. http://www.flsepi.es/investigacion/revistas/paperArchive/Ene2009/v33i1a4.pdf /*ref*/GOBIERNO DE ESPAÑA (2013). Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. https://www.mites.gob.es/ficheros/rse/documentos/eeej/EEEJ_Documento.pdf /*ref*/GOBIERNO DE ESPAÑA (2019). Plan de Choque por el empleo joven 2019-2021. https://sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/publicaciones/publicaciones-oficiales/listado-pub-empleo/plan-choque-empleo-joven.html /*ref*/GOBIERNO DE ESPAÑA (2021). Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-10587 /*ref*/Gómez Millán Herencia, Mª. J. (2013). "Aspectos novedosos del contrato para la formación y el aprendizaje tras las últimas reformas", Temas Laborales, 119, 119-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4468843 /*ref*/Izquierdo Peinado, M. y Puente Díaz, S. (2017). Una evaluación de la efectividad de las bonificaciones del empleo de los mayores de 60 años. Boletín Económico 4/2017, artículos analíticos del Banco de España, noviembre. https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/analisis-economico-e-investigacion/articulos-analiticos/index2017.html /*ref*/Jansen, M., y Troncoso-Ponce, D. (2018). El impacto de los contratos para la formación y el aprendizaje en la inserción laboral de las personas jóvenes. FEDEA. https://nsaw.fedea.net/pub04.html /*ref*/Kluger, A., Jimeno, J.F. y Hernández, V. (2003). "Employment consequences of restrictive permanent contracts: evidence from Spanish Labor Market Reforms", Documento de Trabajo 2003-14, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Madrid. https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2003/dt-2003-14.pdf /*ref*/Mercader Uguina, J.R. y Moreno Solana, A. (2022). "La última reforma de los contratos formativos: un nuevo intento para potenciar su utilización y mejorar la formación de los jóvenes", Trabajo, Persona y Derecho- Monográfico, 63-88. https://institucional.us.es/revistas/tpdm/5/Art_02.pdf /*ref*/Peréz Yañez, R. (2006). "Adaptaciones en los contratos formativos y de inserción" en VV. AA: La reforma laboral de 2006, Lex Nova /*ref*/Pérez del Prado, D. (2022). "La reforma laboral 2021 y el nuevo contrato formativo: la propuesta definitiva?", LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social 3, 7-18. https://doi.org/10.20318/labos.2022.6633 /*ref*/Toharia, L., Arranz, J.M., Cebrian, I., García, C., Hernanz, V., Moreno, G. y Pitarch, J. (2008). El efecto de las bonificaciones de las cotizaciones a la Seguridad Social para el empleo en la afiliación en la Seguridad Social: un intento de evaluación macroeconómica, macroeconómica e institucional, Ministerio de Trabajo e Inmigración. disponible en http://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/62d7c3ea-0908-4706-8dfa-6c2607661a8f/F81_07N.pdf?MOD=AJPERES&CVID /*ref*/Troncoso-Ponce D., García Pérez, J.I. y Rebollo-Sanz, Y. (2015). The stepping stone effects of training contracts: testing this hypothesis for the Spanish Labour Market,IZA, https://conference.iza.org/conference_files/youthemployment_2015/troncoso-ponce_d22067.pdf Ley 44/2007, de 13 diciembre, para la regulación del régimen de empresas de inserción. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-21492