Descripción del título

La actual investigación, tuvo como intención realizar un análisis comparativo de la normatividad de los países de Colombia y Venezuela sobre el manejo del estrés y los riesgos psicosociales en el ámbito laboral; con el propósito de encontrar algunos puntos de discrepancia y desarrollar líneas de aprendizaje orientadas al abordaje normativo en la identificación, intervención y prevención de las enfermedades laborales, así como otros factores psicosociales, que permitan determinar criterios y modelos relevantes, y asimismo su aplicabilidad en las empresas colombianas. Para tal fin se consideraron las teorías de varios autores de postura científica y se analizaron criterios reguladores de algunas normas establecidas entre las que se destacan, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005) y Norma técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional en Venezuela, y Código Sustantivo del Trabajo, Ley 1562 del 2012, Decreto 1072 del 2015 y Resolución 2646 de 2008, Resolución 2764 del 2022 y Ley 1616 de 2013. Concluyéndose que los riesgos psicosociales en el entorno laboral se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, los cuales pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Siendo el estrés, el riesgo psicosocial laboral más global de todos porque actúa como respuesta general ante los factores psicosociales del mundo del trabajo
Analítica
analitica Rebiun36922210 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36922210 241029s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9585474 (Revista) ISSN 2789-3855 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001687857 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Análisis comparativo sobre la normatividad de los países de Colombia y Venezuela en el manejo del estrés laboral electronic resource].] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star La actual investigación, tuvo como intención realizar un análisis comparativo de la normatividad de los países de Colombia y Venezuela sobre el manejo del estrés y los riesgos psicosociales en el ámbito laboral; con el propósito de encontrar algunos puntos de discrepancia y desarrollar líneas de aprendizaje orientadas al abordaje normativo en la identificación, intervención y prevención de las enfermedades laborales, así como otros factores psicosociales, que permitan determinar criterios y modelos relevantes, y asimismo su aplicabilidad en las empresas colombianas. Para tal fin se consideraron las teorías de varios autores de postura científica y se analizaron criterios reguladores de algunas normas establecidas entre las que se destacan, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005) y Norma técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional en Venezuela, y Código Sustantivo del Trabajo, Ley 1562 del 2012, Decreto 1072 del 2015 y Resolución 2646 de 2008, Resolución 2764 del 2022 y Ley 1616 de 2013. Concluyéndose que los riesgos psicosociales en el entorno laboral se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, los cuales pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Siendo el estrés, el riesgo psicosocial laboral más global de todos porque actúa como respuesta general ante los factores psicosociales del mundo del trabajo LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish estrés laboral riesgo psicosocial legislación text (article) Leon Blanco, Luz Angela. cre Figueroa Royero, Leyla. cre Diaz Guete, Iris Judith. cre Mendoza López, Deibis Yaneth. cre Sprockel Villarreal, Jazmin. cre Escobar Mendez, Diana. cre Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2789-3855, null 3, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: LATAM IV), pag. 71 Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2789-3855, null 3, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: LATAM IV), pag. 71 Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2789-3855, null 3, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: LATAM IV), pag. 71