Descripción del título

In this work we intend to study the functioning of the system of relative adverbs of place in Spanish for the expression of locative values. Currently, the paradigm of relative adverbs of place in Spanish is preferably based on the preposition + relative adverb scheme donde, although highbrow use shows a certain preference for the employment of the synthetic form a donde, compared to the analytical group a donde. Our analysis of a corpus from the 20th and 21st centuries will allow us to recognize the main grammatical mechanisms that guarantee the stability of the system of relative adverbs of place today (among which the anteposition of a preposition and the presence of an explicit antecedent in sentential context) while explaining less conventional uses
En este trabajo nos proponemos estudiar el funcionamiento del sistema de adverbios relativos de lugar en español actual para la expresión de valores locativos. En la actualidad, el paradigma de adverbios relativos de lugar en español se basa preferentemente en el esquema preposición + adverbio relativo donde, aunque el uso culto muestra cierta preferencia por el empleo de la forma sintética adonde, frente al grupo analítico a donde. Nuestro análisis de un corpus de los siglos XX y XXI nos permitirá reconocer los principales mecanismos gramaticales que garantizan la estabilidad del sistema de adverbios relativos de lugar en la actualidad (entre los que se reconocen la anteposición de preposición y la presencia de un antecedente explícito en el contexto oracional) al tiempo que explican los usos menos convencionales
Analítica
analitica Rebiun36937769 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36937769 250319s2025 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/100078 S9M oai:ojs.revistas.ucm.es:article/100078 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CLAC DGCNT S9M S9M dc Approach to the paradigm of relative adverbs of place in highbrow Spanish in the 20th and 21st centuries: The struggle between adonde and a donde electronic resource].] Aproximación al paradigma de adverbios relativos de lugar en el español culto de los siglos XX y XXI: La pugna entre adonde y a donde Ediciones Complutense 2025-02-14 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star In this work we intend to study the functioning of the system of relative adverbs of place in Spanish for the expression of locative values. Currently, the paradigm of relative adverbs of place in Spanish is preferably based on the preposition + relative adverb scheme donde, although highbrow use shows a certain preference for the employment of the synthetic form a donde, compared to the analytical group a donde. Our analysis of a corpus from the 20th and 21st centuries will allow us to recognize the main grammatical mechanisms that guarantee the stability of the system of relative adverbs of place today (among which the anteposition of a preposition and the presence of an explicit antecedent in sentential context) while explaining less conventional uses En este trabajo nos proponemos estudiar el funcionamiento del sistema de adverbios relativos de lugar en español actual para la expresión de valores locativos. En la actualidad, el paradigma de adverbios relativos de lugar en español se basa preferentemente en el esquema preposición + adverbio relativo donde, aunque el uso culto muestra cierta preferencia por el empleo de la forma sintética adonde, frente al grupo analítico a donde. Nuestro análisis de un corpus de los siglos XX y XXI nos permitirá reconocer los principales mecanismos gramaticales que garantizan la estabilidad del sistema de adverbios relativos de lugar en la actualidad (entre los que se reconocen la anteposición de preposición y la presencia de un antecedente explícito en el contexto oracional) al tiempo que explican los usos menos convencionales Derechos de autor 2025 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación Spanish relative adverb of place location direction origin route adverbio relativo de lugar ubicación dirección procedencia trayecto info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion González Santolalla, Míriam. cre Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 101 (2025): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 167-181 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 101 (2025): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 167-181 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 101 (2025): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 167-181 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 101 (2025): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 167-181 1576-4737 https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/100078/4564456572060 /*ref*/Alcina Franch, Juan y José Manuel Blecua [1975] (1987). Gramática española. 5.ª ed. Barcelona: Ariel. Azofra Sierra, M.ª Elena (2009). Morfosintaxis histórica del español: de la teoría a la práctica. Madrid: UNED. Biber, Douglas (1993). "Representativeness in Corpus Design". Literary and Linguistic Computing. 8, 4, pp. 243-257. DOI: https://doi.org/10.1093/llc/8.4.243 Brucart, José M.ª (1999). "La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo". Gramática descriptiva de la lengua española, Violeta Demonte e Ignacio Bosque (coords.). Madrid: Espasa. Vol. I. pp. 395-522. Cano Aguilar, Rafael (1981). Estructuras sintácticas transitivas en el español actual. Madrid: Gredos. Clave = Almarza Acedo, Nieves et al. (2006). Clave. Diccionario de uso del español actual. 3.ª ed. Madrid: Ediciones SM. DEA =Seco, Manuel; Olimpia Andrés y Gabino Ramos (2011). Diccionario del español actual. 2.ª ed. Madrid: Santillana. DHLE = Real Academia Española (1960-1996). Diccionario histórico de la lengua española. Seminario de lexicografía (1960-1996). Madrid: Real Academia Española. DPD = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. DLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Madrid: Espasa. Consulta en línea: https://dle.rae.es/ [marzo 2023] DUE = Moliner, María (2007). Diccionario de uso del español. 3.ª ed. Madrid: Gredos. Eberenz, Rolf (2000). El español en el otoño de la Edad Media: sobre el artículo y los pronombres. Madrid: Gredos. Esbozo = Real Academia Española (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. Fernández Ramírez, Salvador (1987). Gramática española. 3.2. El pronombre. 2.ª ed. Madrid: Arco Libros. Gili Gaya, Samuel (1980). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox. Gómez Torrego, Leonardo (2002). Nuevo manual de español correcto I: Ac