Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Beyond the closet: the repr...
Beyond the closet: the representation of lesbian women in childrens' and young adult literature in Spain
Ediciones Complutense 2024-12-17

The visibility of diverse realities, including those of the LGBTIQ+ community in particularly literature aimed at a younger audience, has been a longstanding demand. This visibility serves not only an educational purpose in fostering respect among the younger generation but also aims to ensure that all children can see themselves represented in the stories they read. To conduct this research, we begin by highlighting various iconic figures of literature considered symbols of homosexual love between women. We then analyze the presence of these relationships in children's and young adult literature. It is essential to first address lesbian visibility in non-youth Spanish literature, as well as censorship, which is unavoidable when discussing a group that has historically been oppressed and punished. This work serves as an extension of previous research, such as the one published by Cedeira and Cencerrado (2006) in the early 2000s. This contribution focuses on the characteristics of contemporary books with such representation, paying special attention not only to current major trends, such as the representation of diverse families but also to exploring the visibility of homosexual love in childhood and adulthood. This study concludes with a list of children's and young adult books featuring the visibility of love between women published in Spain

La visibilidad de diversas realidades, incluyendo aquellas del colectivo LGTBIQ+ y específicamente en la literatura dirigida a un público infantil y adolescente, ha sido una demanda constante durante décadas y que resulta importante no solo con el propósito de fomentar el respeto entre las personas más jóvenes, sino también con el fin de que el público infantil pueda verse representado en las historias que leen. Para llevar a cabo esta investigación, comenzamos destacando distintas figuras literarias emblemáticas consideradas símbolos del amor homosexual entre mujeres, para continuar analizando la presencia de estas relaciones en la literatura infantil y juvenil. Para ello, resulta esencial comenzar abordando la visibilidad lésbica en la literatura española no infantil, así como la censura, a la que es inevitable hacer mención cuando hablamos de un colectivo de personas históricamente oprimidas y castigadas. Este trabajo se construye como una extensión de otros trabajos realizados con anterioridad, como el publicado por Cedeira y Cencerrado (2006) a principios de los 2000. Esta aportación se centra en las características de los libros publicados en la actualidad con dicha representación, prestando atención no solo a las principales tendencias vigentes, como la representación de la diversidad familiar, sino también explorando la visibilidad del amor homosexual, tanto en la infancia como en la vida adulta. Este estudio concluye con una lista de libros infantiles y juveniles con representación de relaciones amorosas entre mujeres publicados en España

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Beyond the closet: the representation of lesbian women in childrens' and young adult literature in Spain [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-12-17
Tipo Audiovisual:
literatura
infantil
juvenil
LGBTIQ
Homosexualidad
Literature
children
young-adult
LGBTIQ
homosexuality
Variantes del título:
Más allá del armario: La representación de mujeres lesbianas en la literatura infantil y juvenil de España
Documento fuente:
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 4 No. 2 (2024); 15-24
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 4 No. 2 (2024); 15-24
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 4 Núm. 2 (2024); 15-24
2792-3622
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/97757/4564456571518
/*ref*/Aguilar, L. & Neves, A. (2008). Orejas de mariposa. Kalandraka. Alcott, L. M. (2019). Mujercitas (Trad. G. Méndez Seijido). Planeta. (Trabajo original publicado en 1868). Amavisca, L. (2015). La princesa Li. Nubeocho. Berger, M. (1992). Homosexualitat in der erzahlenden kinder und jugendliteratur. loch immer ein tabu. JuLit, 1, 38-41. https://tinyurl.com/555sks6e Blanco, C. (2017). Mi familia es de otro mundo. Uranito Internacional. Bosche, S. (1981). Mette bor hos Morten og Erik [Mette vive con Morten y Erik]. Lindhardt og Ringhof. Castrejón, M. (2008). Que me estoy muriendo de agua: guía de narrativa lésbica española. Egales Editorial. Cedeira, L. & Cencerrado, L. M. (2006). La visibilidad de lesbianas y gays en la literatura infantil y juvenil editada en España. Educación y Biblioteca,152, 89-102. Chapman, S.K. (1999). The power of children's literature: Gay and lesbian themes in a diverse childhood curriculum. GLSEN. Cortés Amunárriz, J. (2013). Benita y el Hada Mandarina. Joao Valente. Coy, R. M. & Oltra Albiach, M. A. (2022). Educar en la diversidad: investigación y activismo en las aulas. Octaedro. Danforth, E. (2012). The miseducation of Cameron Post. Balzer & Bray. De la Cruz, C. (2005). El secreto de las familias: una historia de dos niños con dos mamás y muchos dragones. Autor-editor. DePaola, T. (2020). Oliver Button es una nena. (Trad. S. Senra Gómez). Kalandraka. (Trabajo original publicado en 1979) Duarte, C. (2020). Cada seis meses. La Galera. Edelfeldt, I. (2005). Jim en el espejo. (Trad. S. Miguel). Lóguez Ediciones. (Trabajo original publicado en 1986), Etxebarría, L. (1998). Beatriz y los cuerpos celestes. Destino. Fito, Y. & Piérola, M. (2015). Laura tiene dos mamás. Bellaterra. Flecha Marco, A. & Jordahl, J. (2020). Ane Mona y Hulda. Errata Naturae. Fundación Germán Sánchez Ruipérez (1996). Mil libros: una selección bibliográfica. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Garden, N. (2019). Annie en mis pensamientos. (Trad. M. Gay Moreno). Kaka

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias