Descripción del título

En el marco de la pandemia por COVID-19, el gobierno nacional en cabeza del presidente de la República, quien por mandato constitucional es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa, encargó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), cuya misión es dirigir la implementación de la gestión del riesgo de desastres, atender las políticas de desarrollo sostenible y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), el manejo de gran parte de los recursos destinados para atender las necesidades surgidas de la misma y de funciones específicas, incluidas algunas propias del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) como la compra de equipos médicos para fortalecer la red de prestadores de servicios de salud, la compra de medicamentos y la compra de las vacunas destinadas a la población colombiana. Ese traslado de competencias se realizó mediante un acuerdo en mayo de 2020 que incluyó cláusulas restrictivas del acceso a la información de los contratos y prohíben entregar documentación relacionada a terceras personas, lo que viola principios esenciales de la contratación pública como el de publicidad. Por estas razones, para salvaguardar las reglas y principios que rigen la contratación estatal y el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información, es necesario determinar la viabilidad de conformar una veeduría que vigile, fiscalice y controle la administración de los recursos que la UNGRD destinados para la atención de la pandemia por COVID-19 y conocer todos los documentos relacionados con los contratos y convenios firmados por dicha entidad. Es indispensable, además, lograr un acompañamiento previo de la Contraloría General de la República en todas las fases de los proyectos de contratación, incluidos los de contratación directa. Desde la citada perspectiva, se propone el siguiente problema de investigación: Qué hechos de corrupc
Analítica
analitica Rebiun36006440 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36006440 240421s2021 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9373739 (Revista) ISSN 0124-0021 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001661987 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 18 DGCNT S9M S9M dc Vulnerabilidad del Estado Colombiano ante la corrupción derivada del modelo de contratación privada electronic resource].] 2021 application/pdf Open access content. Open access content star En el marco de la pandemia por COVID-19, el gobierno nacional en cabeza del presidente de la República, quien por mandato constitucional es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa, encargó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), cuya misión es dirigir la implementación de la gestión del riesgo de desastres, atender las políticas de desarrollo sostenible y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), el manejo de gran parte de los recursos destinados para atender las necesidades surgidas de la misma y de funciones específicas, incluidas algunas propias del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) como la compra de equipos médicos para fortalecer la red de prestadores de servicios de salud, la compra de medicamentos y la compra de las vacunas destinadas a la población colombiana. Ese traslado de competencias se realizó mediante un acuerdo en mayo de 2020 que incluyó cláusulas restrictivas del acceso a la información de los contratos y prohíben entregar documentación relacionada a terceras personas, lo que viola principios esenciales de la contratación pública como el de publicidad. Por estas razones, para salvaguardar las reglas y principios que rigen la contratación estatal y el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información, es necesario determinar la viabilidad de conformar una veeduría que vigile, fiscalice y controle la administración de los recursos que la UNGRD destinados para la atención de la pandemia por COVID-19 y conocer todos los documentos relacionados con los contratos y convenios firmados por dicha entidad. Es indispensable, además, lograr un acompañamiento previo de la Contraloría General de la República en todas las fases de los proyectos de contratación, incluidos los de contratación directa. Desde la citada perspectiva, se propone el siguiente problema de investigación: Qué hechos de corrupc LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Llano Villegas, Christian. cre Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, ISSN 0124-0021, Nº. 55, 2021, pags. 135-146 Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, ISSN 0124-0021, Nº. 55, 2021, pags. 135-146 Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, ISSN 0124-0021, Nº. 55, 2021, pags. 135-146