Descripción del título

La Amazonía, es también llamada el pulmón del planeta, está compuesta por la selva tropical en América del sur y anida una gran diversidad de especies endémicas, por lo que es una zona estratégica a nivel global. Esta zona, se enriquece además con la gran variedad de su población indígena autóctona, milenaria, entre ella poblaciones no contactadas, todo ello la hace una zona estratégica como reguladora del medioambiente a nivel global. La gran pluralidad humana, y eco sistémica propone un reto enorme al mundo, pues el crecimiento económico per se, impone la necesidad de una planeación estratégica priorizando la sostenibilidad, para lograr el crecimiento de los sectores con el respeto tanto de los derechos de los pueblos milenarios originarios, como del medioambiente. Es importante mencionar, que, uno de los sectores estratégicos que más ha afectado los territorios y ecosistemas en los que viven los pueblos ancestrales, es la actividad de explotación de hidrocarburos que ha desarrollado el sector energético. El acceso a zonas vírgenes únicas y el mal tratamiento de la producción y de los residuos, así como la falta de vigilancia y control de empresas que extraen petróleo, ha generado a lo largo de décadas problemas graves de contaminación de los suelos y el agua en detrimento tanto de las especies vegetales y animales únicas, así como de la salud y las formas de vida tradicional de los pobladores indígenas, provocando un daño irreversible en estas zonas. Esto nos lleva a realizar una investigación, sobre los daños ocasionados por de extracción de petróleo que se han estado llevando a cabo en la zona y que tienen un fuerte impacto, ya que vulneran los derechos fundamentales de sus habitantes y repercuten con daños irreversibles en los ecosistemas de gran parte de la Amazonía
Analítica
analitica Rebiun36039649 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36039649 241021s2020 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9493329 (Revista) ISSN 2594-2840 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001670769 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Amazonía: Los derechos fundamentales de los pueblos ancestrales frente a la explotación petrolera electronic resource].] 2020 application/pdf Open access content. Open access content star La Amazonía, es también llamada el pulmón del planeta, está compuesta por la selva tropical en América del sur y anida una gran diversidad de especies endémicas, por lo que es una zona estratégica a nivel global. Esta zona, se enriquece además con la gran variedad de su población indígena autóctona, milenaria, entre ella poblaciones no contactadas, todo ello la hace una zona estratégica como reguladora del medioambiente a nivel global. La gran pluralidad humana, y eco sistémica propone un reto enorme al mundo, pues el crecimiento económico per se, impone la necesidad de una planeación estratégica priorizando la sostenibilidad, para lograr el crecimiento de los sectores con el respeto tanto de los derechos de los pueblos milenarios originarios, como del medioambiente. Es importante mencionar, que, uno de los sectores estratégicos que más ha afectado los territorios y ecosistemas en los que viven los pueblos ancestrales, es la actividad de explotación de hidrocarburos que ha desarrollado el sector energético. El acceso a zonas vírgenes únicas y el mal tratamiento de la producción y de los residuos, así como la falta de vigilancia y control de empresas que extraen petróleo, ha generado a lo largo de décadas problemas graves de contaminación de los suelos y el agua en detrimento tanto de las especies vegetales y animales únicas, así como de la salud y las formas de vida tradicional de los pobladores indígenas, provocando un daño irreversible en estas zonas. Esto nos lleva a realizar una investigación, sobre los daños ocasionados por de extracción de petróleo que se han estado llevando a cabo en la zona y que tienen un fuerte impacto, ya que vulneran los derechos fundamentales de sus habitantes y repercuten con daños irreversibles en los ecosistemas de gran parte de la Amazonía LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Sánchez Cano, Julieta EvÁngelina. cre Emerging Trends in Education, ISSN 2594-2840, null 7, Nº. 14, 2020 Emerging Trends in Education, ISSN 2594-2840, null 7, Nº. 14, 2020 Emerging Trends in Education, ISSN 2594-2840, null 7, Nº. 14, 2020