Descripción del título

Dentro de la normativa jurídica del Ecuador se nos tipifica el principio del derecho a la igualdad, llegando a establecer de manera estricta a que toda persona es igual y la misma deberá gozar de los mismos derechos y deberes, por consiguiente, a nadie se le puede llegar a vulnerar este derecho por su género, etnia, sexo, edad, etc. La carta magna ecuatoriana reconoce y busca garantizar a todos las ciudades el derecho de la igualdad en sus diferentes tipos (igualdad forma, material) eliminando la discriminación. Entonces bajo la precisa anterior, en el estado no debería existir normativa contraria, como la que declarada inconstitucional siendo el Art. 106 del Código de la Niñez y Adolescencia específicamente en sus numerales 2 y 4, donde se puede evidenciar una preferencia entre hombre y mujer (padre-madre) para implementar la tenencia y la patria potestad. Con lo expuesto anteriormente, el siguiente articulo busca analizar de manera crítica-jurídica, a como la preferencia materna en relación de la tenencia de los hijos llega a vulnerar el derecho de igualdad jurídica entre los progenitores masculinos, pudiendo así demostrar la influencia del genero ante la ley y el principio de igualdad. Colocando como solución la implementación de una custodia compartida que permita la participación activa de los progenitores, respetando el derecho de igualdad bajo un mando constitucional, ya que una solución ante el problema latente en nuestro ordenamiento ayudara a precautelar los derechos de los hijos, de la misma manera los derechos de los progenitores ante la igualdad
Analítica
analitica Rebiun36043678 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36043678 241021s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9438999 (Revista) ISSN 2550-682X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001667249 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Análisis del derecho a la tenencia, frente a la presunta vulneración del derecho de igualdad de los progenitores electronic resource].] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star Dentro de la normativa jurídica del Ecuador se nos tipifica el principio del derecho a la igualdad, llegando a establecer de manera estricta a que toda persona es igual y la misma deberá gozar de los mismos derechos y deberes, por consiguiente, a nadie se le puede llegar a vulnerar este derecho por su género, etnia, sexo, edad, etc. La carta magna ecuatoriana reconoce y busca garantizar a todos las ciudades el derecho de la igualdad en sus diferentes tipos (igualdad forma, material) eliminando la discriminación. Entonces bajo la precisa anterior, en el estado no debería existir normativa contraria, como la que declarada inconstitucional siendo el Art. 106 del Código de la Niñez y Adolescencia específicamente en sus numerales 2 y 4, donde se puede evidenciar una preferencia entre hombre y mujer (padre-madre) para implementar la tenencia y la patria potestad. Con lo expuesto anteriormente, el siguiente articulo busca analizar de manera crítica-jurídica, a como la preferencia materna en relación de la tenencia de los hijos llega a vulnerar el derecho de igualdad jurídica entre los progenitores masculinos, pudiendo así demostrar la influencia del genero ante la ley y el principio de igualdad. Colocando como solución la implementación de una custodia compartida que permita la participación activa de los progenitores, respetando el derecho de igualdad bajo un mando constitucional, ya que una solución ante el problema latente en nuestro ordenamiento ayudara a precautelar los derechos de los hijos, de la misma manera los derechos de los progenitores ante la igualdad LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Igualdad Derecho Constitucional Tenencia Corresponsabilidad Vulneración text (article) Ordoñez Sisalima, Juan Mateo. cre Fajardo Romero, Carlos Julio. cre Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN 2550-682X, Vol. 7, Nº. 10 (OCTUBRE 2022), 2022, pags. 1016-1034 Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN 2550-682X, Vol. 7, Nº. 10 (OCTUBRE 2022), 2022, pags. 1016-1034 Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN 2550-682X, Vol. 7, Nº. 10 (OCTUBRE 2022), 2022, pags. 1016-1034