Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Análisis de las Dinámicas d...
Análisis de las Dinámicas de Poder y Desigualdades de Género en el Mobbing Laboral en Quintana Roo: Propuestas Institucionales para su Prevención y Erradicación
2024

The summary of the research on mobbing or workplace harassment in Quintana Roo focuses on analyzing how power dynamics and gender inequalities perpetuate this phenomenon in the region's work environments. The research is based on a mixed-methods approach that combines qualitative and quantitative methods to provide a comprehensive view of the causes, effects, and potential institutional solutions to combat mobbing, with a particular focus on the protection of women workers. The study reveals that despite the existence of legal frameworks in Mexico, such as the Federal Labor Law and internal protocols of various organizations, the prevalence of mobbing remains high, especially among women. This is largely due to the ineffective implementation of these laws and an organizational culture that minimizes or ignores harassing behaviors. Women in Quintana Roo face additional barriers to reporting mobbing, such as fear of retaliation and lack of institutional support, which perpetuates a cycle of violence and discrimination in the workplace. Through surveys and in-depth interviews, the research provides quantitative and qualitative data that reflect the negative impact of mobbing on the mental and physical health of women workers, as well as on their professional development. The analysis of internal policies within organizations in Quintana Roo shows that many are not aligned with international human rights standards, such as ILO Convention 190, and lack a gender perspective. The research concludes with a series of recommendations to strengthen the prevention, care, and sanctioning of mobbing in Quintana Roo. These include the implementation of gender training programs, the development of internal protocols aligned with international standards, and the creation of more accessible and effective reporting mechanisms. The research emphasizes the need for legislative reforms and cultural change to eradicate mobbing and protect the rights of women workers in the region

El resumen de la investigación sobre el mobbing o acoso laboral en Quintana Roo se centra en analizar cómo las dinámicas de poder y las desigualdades de género perpetúan este fenómeno en los entornos laborales de la región. La investigación se basa en un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar una visión integral de las causas, efectos y posibles soluciones institucionales para combatir el mobbing, con un enfoque particular en la protección de las mujeres trabajadoras. El estudio revela que, a pesar de la existencia de marcos normativos en México, como la Ley Federal del Trabajo y los protocolos internos de diversas organizaciones, la prevalencia del mobbing sigue siendo alta, especialmente entre las mujeres. Esto se debe, en gran medida, a la falta de implementación efectiva de estas leyes y a una cultura organizacional que minimiza o ignora las conductas de acoso. Las mujeres en Quintana Roo enfrentan barreras adicionales para denunciar el mobbing, como el miedo a represalias y la falta de apoyo institucional, lo que perpetúa un ciclo de violencia y discriminación en el ámbito laboral. A través de encuestas y entrevistas en profundidad, la investigación proporciona datos cuantitativos y cualitativos que reflejan el impacto negativo del mobbing en la salud mental y física de las trabajadoras, así como en su desarrollo profesional. El análisis de las políticas internas de las organizaciones en Quintana Roo muestra que muchas de ellas no están alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos, como el Convenio 190 de la OIT, y carecen de un enfoque de género. La investigación concluye con una serie de recomendaciones para fortalecer la prevención, atención y sanción del mobbing en Quintana Roo. Estas incluyen la implementación de programas de capacitación en género, el desarrollo de protocolos internos alineados con los estándares internacionales y la creación de mecanismos de denuncia más accesibles y efectivos

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Análisis de las Dinámicas de Poder y Desigualdades de Género en el Mobbing Laboral en Quintana Roo: Propuestas Institucionales para su Prevención y Erradicación [ electronic resource].]
Editorial:
2024
Tipo Audiovisual:
workplace mobbing
gender inequality
workplace violence
human rights
mobbing laboral
desigualdad de género
violencia de trabajo
derechos humanos
Documento fuente:
Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 4, 2024, pags. 11872-11892
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 4, 2024, pags. 11872-11892

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género