Descripción del título

La investigación sobre la aplicación de la normativa para subastas inversas en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Isidro Ayora identificó como problemática principal la falta de capacitación adecuada del personal y la limitada integración tecnológica, lo que afecta la eficiencia y transparencia en los procesos de adquisición. El objetivo del estudio fue analizar cómo se aplica la normativa de contratación pública en las subastas inversas electrónicas, identificando los desafíos y proponiendo mejoras. Se utilizó una metodología cualitativa con entrevistas a ocho funcionarios directamente involucrados, complementada con un análisis FODA. Los resultados muestran que, aunque los entrevistados coincide en que se cumple con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, existen desafíos técnicos y de coordinación interna que limitan la eficacia del proceso. Se destaca que la implementación de la subasta inversa ha mejorado la transparencia y la competitividad, optimizando los precios de adquisición de bienes y servicios
Analítica
analitica Rebiun36048711 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36048711 241021s2024 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9734593 (Revista) ISSN 1994-7224 (Revista) ISSN 2409-2045 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001708109 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 12 DGCNT S9M S9M dc Aplicación de normativa para subastas inversas en la municipalidad de isidro Ayora 2023 electronic resource].] 2024 application/pdf Open access content. Open access content star La investigación sobre la aplicación de la normativa para subastas inversas en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Isidro Ayora identificó como problemática principal la falta de capacitación adecuada del personal y la limitada integración tecnológica, lo que afecta la eficiencia y transparencia en los procesos de adquisición. El objetivo del estudio fue analizar cómo se aplica la normativa de contratación pública en las subastas inversas electrónicas, identificando los desafíos y proponiendo mejoras. Se utilizó una metodología cualitativa con entrevistas a ocho funcionarios directamente involucrados, complementada con un análisis FODA. Los resultados muestran que, aunque los entrevistados coincide en que se cumple con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, existen desafíos técnicos y de coordinación interna que limitan la eficacia del proceso. Se destaca que la implementación de la subasta inversa ha mejorado la transparencia y la competitividad, optimizando los precios de adquisición de bienes y servicios LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Martillo Alvares, Luis Henry. cre Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar. cre Ciencia y Desarrollo, ISSN 2409-2045, Vol. 27, Nº. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: Ciencia y Desarrollo), pags. 217-226 Ciencia y Desarrollo, ISSN 2409-2045, Vol. 27, Nº. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: Ciencia y Desarrollo), pags. 217-226 Ciencia y Desarrollo, ISSN 2409-2045, Vol. 27, Nº. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: Ciencia y Desarrollo), pags. 217-226