Descripción del título

La teoría social trata de ayudar a las gentes a ordenar un mundo desordenado, proporcionándolas algunos instrumentos conceptuales (p.e., los conceptos de sociedad civil y de modernidad), haciendo preguntas sobre lo que sea un verdadero orden, y situando los problemas en su contexto histórico). El concepto de sociedad civil en su versión moderna ha surgido en áreas de civilización como Europa y América del Norte. En ellas, a lo largo de períodos dilatados, que van de algunos siglos a un milenio, se han constituido sociedades que han adoptado la forma de estados naciones operando, primero, como gobiernos representativos y, luego, como democracias liberales, sobre las bases de unas economías de mercado y de unos tejidos sociales plurales y complejos. Esta combinación de comunidad política liberal, economía de mercado y tejido de asociaciones y redes sociales ha sido reconocida como un tipo singular de sociedad, a veces entendido como un orden de libertad, y ha recibido diversos nombres, entre ellos, allá en el siglo XVIII, el de sociedad civil (entendida en un sentido amplio)...
Analítica
analitica Rebiun36058907 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36058907 240721s2011 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3924808 (Revista) ISSN 1698-3726 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000477239 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 17 DGCNT S9M S9M dc Avatares de la modernidad avanzada: la sociedad civil entre la ciudad oligárquica y la sociedad buena electronic resource].] Caja Rural Intermediterránea, Cajamar 2011 Caja Rural Intermediterránea, Cajamar application/pdf Open access content. Open access content star La teoría social trata de ayudar a las gentes a ordenar un mundo desordenado, proporcionándolas algunos instrumentos conceptuales (p.e., los conceptos de sociedad civil y de modernidad), haciendo preguntas sobre lo que sea un verdadero orden, y situando los problemas en su contexto histórico). El concepto de sociedad civil en su versión moderna ha surgido en áreas de civilización como Europa y América del Norte. En ellas, a lo largo de períodos dilatados, que van de algunos siglos a un milenio, se han constituido sociedades que han adoptado la forma de estados naciones operando, primero, como gobiernos representativos y, luego, como democracias liberales, sobre las bases de unas economías de mercado y de unos tejidos sociales plurales y complejos. Esta combinación de comunidad política liberal, economía de mercado y tejido de asociaciones y redes sociales ha sido reconocida como un tipo singular de sociedad, a veces entendido como un orden de libertad, y ha recibido diversos nombres, entre ellos, allá en el siglo XVIII, el de sociedad civil (entendida en un sentido amplio)... LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Pérez Díaz, Víctor Miguel. cre Mediterráneo económico, ISSN 1698-3726, Nº. 20, 2011 (Ejemplar dedicado a: Balance de una década. Diez años de Mediterráneo Económico), pags. 245-254 Mediterráneo económico, ISSN 1698-3726, Nº. 20, 2011 (Ejemplar dedicado a: Balance de una década. Diez años de Mediterráneo Económico), pags. 245-254 Mediterráneo económico, ISSN 1698-3726, Nº. 20, 2011 (Ejemplar dedicado a: Balance de una década. Diez años de Mediterráneo Económico), pags. 245-254