Descripción del título

Este artículo tiene como propósito analizar, desde una perspectiva psicoanalítica, el deseo de los jóvenes al buscar empleo, contrastándolo con el deseo institucional de las organizaciones que buscan mitigar el desempleo juvenil en la ciudad de Cali. En esta reflexión, se exploran las concepciones freudianas y lacanianas sobre el deseo, abordando los puntos de convergencia y divergencia en el desarrollo de este concepto. En el trasfondo de estas reflexiones se destaca el deseo como un motor que permite al sujeto existir y dar sentido a su vida, al tiempo que se reconoce su inherente cualidad de insatisfacción. A partir de esta conceptualización, se puede afirmar que es necesario que los jóvenes se alejen del deseo del Otro, en este caso, del deseo institucional. En lugar de someterse a ese deseo, deberían servirse de este para cultivar sus propios deseos, ya sea trabajando, emprendiendo o estudiando
Analítica
analitica Rebiun36114266 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36114266 241021s2024 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9728284 (Revista) ISSN 2116-3480 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001707620 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Del deseo institucional al deseo juvenil. Desafíos inconscientes en la ejecución de programas de empleabilidad para jóvenes electronic resource].] 2024 application/pdf Open access content. Open access content star Este artículo tiene como propósito analizar, desde una perspectiva psicoanalítica, el deseo de los jóvenes al buscar empleo, contrastándolo con el deseo institucional de las organizaciones que buscan mitigar el desempleo juvenil en la ciudad de Cali. En esta reflexión, se exploran las concepciones freudianas y lacanianas sobre el deseo, abordando los puntos de convergencia y divergencia en el desarrollo de este concepto. En el trasfondo de estas reflexiones se destaca el deseo como un motor que permite al sujeto existir y dar sentido a su vida, al tiempo que se reconoce su inherente cualidad de insatisfacción. A partir de esta conceptualización, se puede afirmar que es necesario que los jóvenes se alejen del deseo del Otro, en este caso, del deseo institucional. En lugar de someterse a ese deseo, deberían servirse de este para cultivar sus propios deseos, ya sea trabajando, emprendiendo o estudiando LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish deseo malestar social Trabajo Jóvenes text (article) Caicedo Castaño, Leandro. cre Teoría y crítica de la psicología, ISSN 2116-3480, Nº. 20, 2024, pags. 78-101 Teoría y crítica de la psicología, ISSN 2116-3480, Nº. 20, 2024, pags. 78-101 Teoría y crítica de la psicología, ISSN 2116-3480, Nº. 20, 2024, pags. 78-101