Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Determinación del riesgo ca...
Determinación del riesgo cardiovascular y recomendaciones de ejercicio en un grupo de adultos y adultos mayores
2023

Introduction: the classification of cardiovascular risk allows the appropriate selection of exercise, through individualized assessments, and the generation of recommendations based on evidence. This study determined cardiovascular risk in a group of adults and older adults, using the stratification tool for exercise prescription of the American Heart Association (AHA), pointing out its recommendations, and those of the European Society of Cardiology (ESC). Methods: cross-sectional study, based on surveys of individuals belonging to a physical conditioning program. Cardiovascular risk was determined, a univariate and bivariate analysis was performed. Based on the results, appropriate exercise recommendations were described according to the AHA and the ESC, taking into account additional characteristics such as type and intensity, review mode. Results: the population was 62 participants, 84% (n=52) were women. The mean age was 65.73 " 10.5 years. 51.6% were older adults (≥ 65 years). 45.2% had a history of hypertension and overweight, followed by diabetes (41.9%), dyslipidemia (33.9%) and valvular disease (21%). The calculated cardiovascular risk was: Class A: 25.8% (n=16); Class B: 29.0% (n=18); Class C: 19.4% (n=12), and Class D: 25.8% (n=16). There was a higher prevalence of hypertensive patients (39.3%) in class D (p = 0.016). Conclusion: the application of the cardiovascular risk classification strategy emerges as a key element to support informed decision making, generate substantial health benefits, and reduce the risk of complications

Introducción: la clasificación del Riesgo Cardiovascular (RCV) permite la selección adecuada del ejercicio a través de valoraciones individualizadas y la generación de recomendaciones basadas en evidencia. Este estudio determinó el RCV en adultos y adultos mayores empleando la herramienta de estratificación para prescripción del ejercicio de la Asociación Americana del Corazón (AHA), destacando sus recomen-daciones y las de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Métodos: se realizó un estudio de corte transversal basado en encuestas a individuos de un programa de acondicionamiento físico. Se determinó el RCV, se realizó análisis univariado y bivariado. Con base en los resultados, se describieron las recomendaciones de ejercicio según la AHA y la ESC, teniendo en cuenta características adicionales como tipo e intensidad, a modo de revisión. Resultados: la población estuvo compuesta por 62 participantes, siendo el 84 % (n=52) mujeres; la edad media fue de 65,73 " 10,5 años; 51,6 % eran adultos mayores (≥ 65 años); 45,2 % tenían historia de hipertensión y sobrepeso, 41,9 % diabetes, 33,9 % dislipidemia y 21 % valvulopatía. El RCV calculado fue: Clase A: 25,8 % (n=16); Clase B: 29,0 % (n=18); Clase C: 19,4 % (n=12), y Clase D: 25,8 % (n=16). Se observó mayor prevalencia de hipertensión en la Clase D (39,3 %) (p = 0,016). Conclusión: la aplicación de la clasificación de RCV emerge como un elemento clave para respaldar la toma de decisiones informadas, generando beneficios sustanciales para la salud y reduciendo el riesgo de complicaciones

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Determinación del riesgo cardiovascular y recomendaciones de ejercicio en un grupo de adultos y adultos mayores [ electronic resource].]
Editorial:
2023
Tipo Audiovisual:
enfermedad cardiovascular
ejercicio
actividad física
riesgo
Asociación Americana del Corazón
cardiovascular disease
exercise
physical activity
risk
American Heart Association
Documento fuente:
Biociencias, ISSN 2390-0512, Vol. 18, Nº. 2, 2023
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Biociencias, ISSN 2390-0512, Vol. 18, Nº. 2, 2023

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género