Descripción del título

El sistema educativo chileno ha debido enfrentar importantes desafíos derivados de la pandemia por covid-19. En el caso de la educación parvularia, a estos desafíos se añade además su ingreso al nuevo Sistema de Aseguramiento de la Calidad. A través de un enfoque cualitativo, y considerando las particularidades del liderazgo en educación parvularia, esta investigación tuvo como objetivo explorar cómo las líderes abordan los desafíos de la nueva institucionalidad en el período postpandemia. Los resultados muestran que la mayoría de las directoras tiene una visión positiva del proceso, viéndolo como una oportunidad de aprendizaje, construyendo sentido con su equipo pedagógico. Sin perjuicio de aquello, algunas directoras advierten de experiencias más bien negativas, en donde los nuevos requerimientos son trabajados de forma mecánica, sin entender el sentido que traía consigo esta reforma. Estos resultados dan cuenta de importantes desafíos que considerar para la implementación exitosa de esta nueva institucionalidad
Analítica
analitica Rebiun36156281 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36156281 241021s2024 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9599479 (Revista) ISSN 0718-9729 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001690621 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc "En educación todo cambia": Cómo directoras lideran el ingreso de la educación parvularia al Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile electronic resource].] 2024 application/pdf Open access content. Open access content star El sistema educativo chileno ha debido enfrentar importantes desafíos derivados de la pandemia por covid-19. En el caso de la educación parvularia, a estos desafíos se añade además su ingreso al nuevo Sistema de Aseguramiento de la Calidad. A través de un enfoque cualitativo, y considerando las particularidades del liderazgo en educación parvularia, esta investigación tuvo como objetivo explorar cómo las líderes abordan los desafíos de la nueva institucionalidad en el período postpandemia. Los resultados muestran que la mayoría de las directoras tiene una visión positiva del proceso, viéndolo como una oportunidad de aprendizaje, construyendo sentido con su equipo pedagógico. Sin perjuicio de aquello, algunas directoras advierten de experiencias más bien negativas, en donde los nuevos requerimientos son trabajados de forma mecánica, sin entender el sentido que traía consigo esta reforma. Estos resultados dan cuenta de importantes desafíos que considerar para la implementación exitosa de esta nueva institucionalidad LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Liderazgo educación de la primera infancia reforma de la educación política educacional gestión educacional text (article) Zett Sabioncello, Isabel. cre Campos Vergara, Fabián. cre Chávez Rojas, Sofía. cre Opazo, María José. cre Perspectiva Educacional, ISSN 0718-9729, Vol. 63, Nº. 1, 2024, pags. 212-235 Perspectiva Educacional, ISSN 0718-9729, Vol. 63, Nº. 1, 2024, pags. 212-235 Perspectiva Educacional, ISSN 0718-9729, Vol. 63, Nº. 1, 2024, pags. 212-235