Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Hematoma de pabellón auricu...
Hematoma de pabellón auricular. Reporte de caso. - Auricular hematoma. Case report.
2023

Introduction: Auricular hematoma is the accumulation of blood in the pinna due to the detachment of the perichondrium from the underlying auricular chondral plane, following blunt trauma from direct blows. In this particular case, the size of the hematoma is significant and provides important considerations in similar cases in the future as a source of consultation. Objective: Describe the clinical case of a patient who presented an auricular hematoma, as well as the importance of timely diagnosis and management. Case Presentation: This is a 93-year-old male patient who presented with blunt trauma to the left auricular region that resulted in a major injury, which was managed clinically and surgically, with a favorable outcome. Discussion: The auricular hematoma occurs after a direct trauma to the ear, almost exclusively on the anterior face of the auricle. Typically, once the otohematoma is drained and compression measures are applied, the prognosis is favorable. Recent studies suggest new techniques for its management and for preventing recurrences. Conclusions: Auricular hematoma is a common entity in otorhinolaryngology, which requires timely diagnosis and adequate management, both clinical and surgical, to prevent future sequelae

Introducción: El hematoma auricular es la acumulación de sangre en el pabellón auricular como consecuencia del desprendimiento del pericondrio del plano condral auricular subyacente, posterior a trauma cerrado por golpes directos. En este caso en particular el tamaño del hematoma es significativo y aporta consideraciones importantes en casos similares a futuro como fuente de consulta. Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente que presentó un hematoma auricular, así como la importancia de su diagnóstico y manejo oportunos. Presentación del caso: Se trata de un paciente masculino de 93 años, que presentó un trauma contuso sobre región auricular izquierda que dio como resultado una lesión grave, la misma que fue manejada clínica y quirúrgicamente, con evolución favorable. Discusión: El hematoma auricular se produce después de un traumatismo directo en el oído, casi exclusivamente en la cara anterior del pabellón auricular. Por lo general, una vez drenado el otohematoma y aplicadas las medidas de compresión, la evolución es favorable. Estudios recientes sugieren nuevas técnicas para su manejo y para la prevención de recidivas. Conclusiones: El hematoma auricular es una entidad frecuente en otorrinolaringología por lo cual requiere un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado, tanto clínico como quirúrgico, para prevenir secuelas futuras

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Hematoma de pabellón auricular. Reporte de caso. - Auricular hematoma. Case report. [ electronic resource].]
Editorial:
2023
Tipo Audiovisual:
pabellón auricular
hematoma
cartílago auricular
drenaje
reporte de caso
ear auricle
hematoma
ear cartilage
drainage
case report
Documento fuente:
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas: (Quito), ISSN 2588-0691, Vol. 48, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)), pags. 106-111
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas: (Quito), ISSN 2588-0691, Vol. 48, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)), pags. 106-111

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género