Descripción del título

El objeto de esta monografía no consiste en abordar el estudio de la jurisprudencia en cuanto fuente formal del Derecho -cuestión sobre la que existen abundantes y exhaustivos trabajos-, sino que en ella se asume su condición de fuente complementaria del ordenamiento jurídico, en el sentido del art. 1.6 del Código Civil. Desde dicho enfoque, este estudio se circunscribe al ámbito contencioso-administrativo, dada la escasez de trabajos específicos sobre el valor de la jurisprudencia, tema que se ha abordado, casi siempre, desde la perspectiva civilista, procesalista o de la teoría general del Derecho y, sobre todo, debido a las peculiaridades de esta rama del ordenamiento jurídico, que pueden justificar, eventualmente, una respuesta distinta en este ámbito.Así las cosas, en este trabajo se comienza por delimitar el concepto de jurisprudencia para a continuación analizar, de un lado, su eficacia -carácter vinculante, absoluto o relativo, o valor meramente persuasivo, tanto respecto de los órganos judiciales inferiores como de aquellos que la emanan- y, de otro lado, su función en el ordenamiento jurídico administrativo -protección de la norma y, en su caso, creación de Derecho-, examinando no solo aquellas que le corresponde desempeñar a la luz del ordenamiento vigente, sino también las que debería cumplir desde la óptica de los principios de igualdad y seguridad jurídica enunciados en la Constitución
Monografía
monografia Rebiun36259825 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36259825 m o d | cr#cnu|||||||| 240721s2019 sp o 000 0 spa d 84-1381-316-6 10.2307/j.ctv2zp4x0n doi UPM 991006174462604212 UPVA 998613231203706 UAM 991008199437504211 UCAR 991008427476904213 CBUC 991000956272406712 CBUC 991010725317906709 CBUC 991013112779406708 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ e-sp--- 340 23 Santiago Iglesias, Diana author La Jurisprudencia y Su Función en el Ordenamiento Jurídico Administrativo Un Estudio Desde la óptica de Los Principios de Igualdad y Seguridad Jurídica Diana Santiago Iglesias First edition Madrid, Spain Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A. [2019] Madrid, Spain Madrid, Spain Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A. 2019 1 online resource (220 pages) 1 online resource (220 pages) Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Administración Pública y Derecho Series Intro -- PORTADA -- CRÉDITOS -- DEDICATORIA -- ÍNDICE -- ABREVIATURAS -- PRÓLOGO. SOBRE EL DIÁLOGO ENTRE JUECES Y PROFESORES -- INTRODUCCIÓN -- PRIMERA PARTE. LA JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA -- CAPÍTULO PRIMERO. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA -- I. LOS TÉRMINOS DOCTRINA LEGAL Y JURISPRUDENCIA EN NUESTRA TRADICIÓN JURÍDICA -- 1. El debate doctrinal suscitado en torno al empleo de dichos términos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, de 23 de febrero de 1881 2. Doctrina legal y jurisprudencia en el ordenamiento jurídico administrativo tras la Ley 10/1992, de 30 de abril, de Medidas Urgentes de Reforma Procesal -- 3. Doctrina legal y jurisprudencia tras la reforma de la LJCA operada por la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio -- II. ELEMENTOS DEFINITORIOS DE LA JURISPRUDENCIA ORDINARIA -- 1. Elementos subjetivos -- 1.1. Órganos judiciales que emanan jurisprudencia -- 1.2. Clasificación de la jurisprudencia en función del órgano judicial de procedencia -- 2. Elementos objetivos 2.1. El contenido de la jurisprudencia: la ratio decidendi o criterio decisivo -- 2.2. La incidencia del voto particular en el contenido de la jurisprudencia -- 3. La reiteración o consolidación del criterio decisivo -- CAPÍTULO SEGUNDO. LA EFICACIA DE LA JURISPRUDENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO -- I. LA EFICACIA DE LA JURISPRUDENCIA RESPECTO DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES INFERIORES -- 1. Breve aproximación histórica: la infracción de jurisprudencia como motivo de recurso -- 2. La eficacia vertical de la jurisprudencia en el Derecho positivo 3. La interpretación ofrecida por la jurisprudencia acerca de su propia eficacia en sentido vertical -- 3.1. La eficacia vertical de la jurisprudencia según el Tribunal Constitucional -- 3.1.1. Análisis de la eficacia vertical de la jurisprudencia desde la perspectiva del principio de igualdad -- 3.1.2. Análisis de la eficacia vertical de la jurisprudencia desde la perspectiva de la independencia judicial -- 3.1.3. Análisis de la eficacia vertical de la jurisprudencia desde la perspectiva de la tutela judicial efectiva 3.1.4. Análisis de la eficacia vertical de la jurisprudencia desde la perspectiva del principio de seguridad jurídica -- 3.2. La eficacia vertical de la jurisprudencia según el Tribunal Supremo -- 4. Algunas propuestas respecto de la eficacia vertical de la jurisprudencia en el ordenamiento jurídico administrativo a la luz del nuevo sistema casacional -- 4.1. Fundamentos jurídicos de la posible atribución de eficacia vinculante absoluta a la jurisprudencia -- 4.1.1. Una exigencia de los principios de igualdad y del derecho a la tutela judicial efectiva El objeto de esta monografía no consiste en abordar el estudio de la jurisprudencia en cuanto fuente formal del Derecho -cuestión sobre la que existen abundantes y exhaustivos trabajos-, sino que en ella se asume su condición de fuente complementaria del ordenamiento jurídico, en el sentido del art. 1.6 del Código Civil. Desde dicho enfoque, este estudio se circunscribe al ámbito contencioso-administrativo, dada la escasez de trabajos específicos sobre el valor de la jurisprudencia, tema que se ha abordado, casi siempre, desde la perspectiva civilista, procesalista o de la teoría general del Derecho y, sobre todo, debido a las peculiaridades de esta rama del ordenamiento jurídico, que pueden justificar, eventualmente, una respuesta distinta en este ámbito.Así las cosas, en este trabajo se comienza por delimitar el concepto de jurisprudencia para a continuación analizar, de un lado, su eficacia -carácter vinculante, absoluto o relativo, o valor meramente persuasivo, tanto respecto de los órganos judiciales inferiores como de aquellos que la emanan- y, de otro lado, su función en el ordenamiento jurídico administrativo -protección de la norma y, en su caso, creación de Derecho-, examinando no solo aquellas que le corresponde desempeñar a la luz del ordenamiento vigente, sino también las que debería cumplir desde la óptica de los principios de igualdad y seguridad jurídica enunciados en la Constitución Comparative law Law- History 84-1381-285-2 Administracion publica y derecho