Descripción del título

"La historia de la esclavitud es una historia de violencia y beneficios, de supervivencia y desigualdad; es también la historia de la formación del capitalismo y de sus élites económicas, políticas y aristocráticas. Contra el tópico muy extendido que atenúa la participación de españoles en la trata negrera, su intervención decisiva puede constatarse en casi todas las épocas de sus cuatro siglos de existencia, con la connivencia de reyes y Estados, y con la sanción de la ley. Quiénes fueron sus artífices, responsables de la deportación de más de dos millones de africanos, de los sufrimientos ocasionados a ellos y sus descendientes? Ocultos bajo voces menos infames que la de negrero, como la de comerciante, traficante, hacendado, etc., muchos de estos "prohombres" han escapado al señalamiento, como los financieros del negocio, claves en el tráfico y sostenimiento de la esclavitud entre la península y las colonias. Su legado e influencia es reconocible en la posición y la fortuna transmitida durante generaciones. Este libro enlaza este pasado oculto con nombres actuales de la alta sociedad, las finanzas, la política y la vida pública. Una historia, que solo había sido parcialmente contada, con la finalidad de dar visibilidad a un pasado español negado o minimizado, así como de ofrecer respuestas y de pensar preguntas sobre el origen de la sociedad presente."--Contracubierta
Monografía
monografia Rebiun36322304 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36322304 m o d | cr cnu|||||||| 210924s2021 sp a ob 001 0 spa d UPM 991006101625304212 UAM 991008349830204211 UPVA 998392062003706 UCAR 991008390717704213 CBUC 991001131333006718 CBUC 991003674799106714 CBUC 991010837581906709 CBUC 991000889488906712 CBUC 991013107971406708 FINmELB spa rda FINmELB 326 326 23 Piqueras, José A. 1955-) autor Negreros españoles en el tráfico y en los capitales esclavistas José Antonio Piqueras Españoles en el tráfico y en los capitales esclavistas Madrid Libros de la Catarata [2021] Madrid Madrid Libros de la Catarata 1 recurso en línea (347 págianas) gráficos (blanco y negro) 1 recurso en línea (347 págianas) Texto txt rdacontent/spa computadora c rdamedia/spa recurso en línea cr rdacarrier/spa [Mayor] 863 Título de la serie tomado de la página editorial Incluye referencias bibliográficas (páginas 307-324) e índice "La historia de la esclavitud es una historia de violencia y beneficios, de supervivencia y desigualdad; es también la historia de la formación del capitalismo y de sus élites económicas, políticas y aristocráticas. Contra el tópico muy extendido que atenúa la participación de españoles en la trata negrera, su intervención decisiva puede constatarse en casi todas las épocas de sus cuatro siglos de existencia, con la connivencia de reyes y Estados, y con la sanción de la ley. Quiénes fueron sus artífices, responsables de la deportación de más de dos millones de africanos, de los sufrimientos ocasionados a ellos y sus descendientes? Ocultos bajo voces menos infames que la de negrero, como la de comerciante, traficante, hacendado, etc., muchos de estos "prohombres" han escapado al señalamiento, como los financieros del negocio, claves en el tráfico y sostenimiento de la esclavitud entre la península y las colonias. Su legado e influencia es reconocible en la posición y la fortuna transmitida durante generaciones. Este libro enlaza este pasado oculto con nombres actuales de la alta sociedad, las finanzas, la política y la vida pública. Una historia, que solo había sido parcialmente contada, con la finalidad de dar visibilidad a un pasado español negado o minimizado, así como de ofrecer respuestas y de pensar preguntas sobre el origen de la sociedad presente."--Contracubierta Esclavos- Comercio- España Esclavos- Comercio- América Latina Esclavitud- España- Historia Esclavitud- América Latina- Historia Africanos- América Latina- Historia Africanos- España- Historia Negros- América Latina- Historia Libros electrónicos 84-1352-334-6 84-1352-332-X Mayor (Los libros de la catarata) 863