Descripción del título

El catálogo Picasso 1906. La gran transformación acompaña la exposición homónima celebrada en el Museo Reina Sofía con motivo de la conmemoración del 50.º aniversario de la muerte de Pablo Picasso. La publicación revisa la producción del artista en 1906, un año clave en la trayectoria del pintor que, examinado desde una conciencia estética contemporánea, puede ser considerado un "periodo" con entidad propia en el devenir creativo picassiano.En 1906 se gesta la primera aportación de Picasso a la definición del arte moderno. Es el año del "gran giro", en el que el artista lleva a nuevos terrenos la representación figurativa, redefine el entramado entre fondo y figura, se deja empapar por referentes culturales considerados hasta entonces como "primitivos" -el arte ibero, el llamado art nègre, el románico catalán, el arte mediterráneo protohistórico o el egipcio antiguo, entre otros-, incorporando nuevos acercamientos a la cuestión del género y redibujando su relación con la historia del arte
Monografía
monografia Rebiun36349439 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36349439 240709s2024 sp ||| 0 spa d D.L. M-11392-2024 Oficina Depósito Legal Madrid 1446191919 9788480266529 848026652X 194-24-005-X nipo PL# spa PL# I5B S9M 7Picasso mrf12 75.038(083.824) mrf12 Picasso, Pablo 1881-1973) artista. art Picasso 1906 [exposición] la gran transformación [comisariado, Eugenio Carmona ; dirección editorial, Alicia Pinteño] [Madrid] Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía c2024 [Madrid] [Madrid] Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía 295 p. il. 27 cm 295 p. Esta publicación se edita con motivo de la exposición Picasso 1906. La gran transformación organizada por el Museo Reina Sofia del 15 de noviembre de 2023 al 4 de marzo de 2024, con el apoyo de la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso Incluye lista de obras: páginas 279-286 páginas: 271-278 El catálogo Picasso 1906. La gran transformación acompaña la exposición homónima celebrada en el Museo Reina Sofía con motivo de la conmemoración del 50.º aniversario de la muerte de Pablo Picasso. La publicación revisa la producción del artista en 1906, un año clave en la trayectoria del pintor que, examinado desde una conciencia estética contemporánea, puede ser considerado un "periodo" con entidad propia en el devenir creativo picassiano.En 1906 se gesta la primera aportación de Picasso a la definición del arte moderno. Es el año del "gran giro", en el que el artista lleva a nuevos terrenos la representación figurativa, redefine el entramado entre fondo y figura, se deja empapar por referentes culturales considerados hasta entonces como "primitivos" -el arte ibero, el llamado art nègre, el románico catalán, el arte mediterráneo protohistórico o el egipcio antiguo, entre otros-, incorporando nuevos acercamientos a la cuestión del género y redibujando su relación con la historia del arte Picasso, Pablo 1881-1973)- Exposiciones Picasso, Pablo 1881-1973)- Exhibitions Arte español- s.20- Exposiciones Art- Spain- 20th Century- Exhibitions Carmona, Eugenio Pinteño, Alicia Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía