Descripción del título

El surgimiento de las redes sociales, particularmente Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también identificarse con ciertos rasgos identitarios. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social. Nos interesa explorar cómo esta plataforma es utilizada como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo con los lineamientos del Proyecto Mediatizaciones en Pantalla, del cual forma parte nuestra investigación, creemos que aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica -que construye una identidad virtual-, y a través de las narrativas de las personas con discapacidad física.
Analítica
analitica Rebiun36370450 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36370450 241021s2012 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9170223 (Revista) ISSN 2250-4184 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001641726 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "Qué ves cuando me ves..." Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales electronic resource].] 2012 application/pdf Open access content. Open access content star El surgimiento de las redes sociales, particularmente Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también identificarse con ciertos rasgos identitarios. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social. Nos interesa explorar cómo esta plataforma es utilizada como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo con los lineamientos del Proyecto Mediatizaciones en Pantalla, del cual forma parte nuestra investigación, creemos que aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica -que construye una identidad virtual-, y a través de las narrativas de las personas con discapacidad física. LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Personas con discapacidad física Facebook cuerpo subjetividad imagen text (article) Drenkard, Paula. cre Marchetti, Viviana. cre Intersecciones en comunicación, ISSN 2250-4184, null 1, Nº. 6, 2012 (Ejemplar dedicado a: Intersecciones en Comunicación), pags. 89-113 Intersecciones en comunicación, ISSN 2250-4184, null 1, Nº. 6, 2012 (Ejemplar dedicado a: Intersecciones en Comunicación), pags. 89-113 Intersecciones en comunicación, ISSN 2250-4184, null 1, Nº. 6, 2012 (Ejemplar dedicado a: Intersecciones en Comunicación), pags. 89-113