Descripción del título

This article aims to analyseFuria española(Francesc Betriu, 1975) beyond the concept ofesperpento and the clichés aboutlumpen-proletariat in Spanish cinema. By retrieving censorship documents from AGA (Archivo General de la Administración) and studying the film's complete version, it is understood as an approach to a specific subculture, to analyse the ways in which late-Francoism's football and media culture impacted onto the indomitable popular universe of Barcelona's Barrio Chino
Este artículo propone un estudio deFuria española(Francesc Betriu, 1975) superando la noción de esperpento y los tópicos sobre el lumpenproletariado en el cine español. Recuperando documentos de censura del AGA (Archivo General de la Administración) y revisando la versión completa del filme, se propone que este se puede entender como la aproximación a una subcultura propia para analizar cómo la cultura futbolística y mediática del tardofranquismo irrumpió en un indomable ecosistema popular como el del Barrio Chino de Barcelona
Analítica
analitica Rebiun37426281 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37426281 250319s2024 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98673 S9M oai:ojs.revistas.ucm.es:article/98673 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai HICS DGCNT S9M S9M dc "Is this the so-called Spanish fury?" Film and subcultures beyond esperpento electronic resource].] "Y a esto le llaman furia española?". Cine y subculturas más allá del esperpento Ediciones Complutense 2024-11-29 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article aims to analyseFuria española(Francesc Betriu, 1975) beyond the concept ofesperpento and the clichés aboutlumpen-proletariat in Spanish cinema. By retrieving censorship documents from AGA (Archivo General de la Administración) and studying the film's complete version, it is understood as an approach to a specific subculture, to analyse the ways in which late-Francoism's football and media culture impacted onto the indomitable popular universe of Barcelona's Barrio Chino Este artículo propone un estudio deFuria española(Francesc Betriu, 1975) superando la noción de esperpento y los tópicos sobre el lumpenproletariado en el cine español. Recuperando documentos de censura del AGA (Archivo General de la Administración) y revisando la versión completa del filme, se propone que este se puede entender como la aproximación a una subcultura propia para analizar cómo la cultura futbolística y mediática del tardofranquismo irrumpió en un indomable ecosistema popular como el del Barrio Chino de Barcelona Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Social Spanish Furia española Francesc Betriu fútbol cine censura profanación Furia española Francesc Betriu football cinema censorship profanation info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Elduque, Albert. cre Barreiro, Mª Soliña. cre Historia y Comunicación Social; Vol. 29 No. 2 (2024): Monográfico: Fútbol, poder y comunicación: miradas críticas, resortes históricos ; 281-294 Historia y Comunicación Social; Vol. 29 No. 2 (2024): Monográfico: Fútbol, poder y comunicación: miradas críticas, resortes históricos ; 281-294 Historia y Comunicación Social; Vol. 29 No. 2 (2024): Monográfico: Fútbol, poder y comunicación: miradas críticas, resortes históricos ; 281-294 Historia y Comunicación Social; Vol. 29 Núm. 2 (2024): Monográfico: Fútbol, poder y comunicación: miradas críticas, resortes históricos ; 281-294 1988-3056 1137-0734 https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98673/4564456571046 /*ref*/Agamben, Giorgio (2005). Profanaciones. Barcelona: Anagrama. Alberich, Ferran (2023). "'Furia española' i la censura cinematográfica a l'España de 1975". Filmoteca de Catalunya, 14-IX-2023. https://www.filmoteca.cat/web/ca/article/la-digitalitzacio-de-furia-espanola-de-francesc-betriu-es-presenta-al-festival-de-sant (acceso: 29-VI-2024) Balázs, Béla (2013). El hombre visible o la cultura del cine. Buenos Aires: El cuenco de plata. Berger, John (2016) [1972]. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili. Betriu, Francisco (s.f.). "'Esa llamada furia española' (Título Provisional). Guión cinematográfico original de Francisco Betriu." Barcelona: Profilmes S.A. Archivo General de la Administración (AGA), 36, 05639. Castro de Paz, José Luis y Cerdán, Josetxo (2011). Del sainete al esperpento. Relecturas del cine español de los años 50. Madrid: Cátedra Comisión de Calificación de la Junta de Calificación y Apreciación de Películas (1975a). Informe sobre Furia española, 10-II-1975. Archivo General de la Administración (AGA), 36, 04253. Expediente 78188. Comisión de Calificación de la Junta de Calificación y Apreciación de Películas (1975b). Informe sobre Furia española, 21-III-1975. Archivo General de la Administración, 36, 04253. Expediente 78188. Comisión de Calificación de la Junta de Calificación y Apreciación de Películas (1975c). Informe sobre Furia española, 02-V-1975. Archivo General de la Administración, 36, 04253. Expediente 78188. Ellis, Jacqueline (1996) "Revolutionary Spaces: Photographs of Working class Women by Esther Bubley, 1940-1943". Feminist Review, nº53, pp. 74-94 Ellis, Jacquelline (1998). Silent Witnesses. Representations of Working-Class Women in the United States. Bowling Green State: University Popular Press. Galán, Diego (1975). "La furia española pasada por agua." Triunfo, Año XXIX, nº 652, 29-III-1975, p. 47. Ginzburg, Carlo (2000) [1972]. El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Muchnik. Guía de prensa de F