Descripción del título

¿En qué consiste la realización de un TFM en filología? ¿Cómo definir la temática del TFM? ¿Qué apartados o elementos debe contener un TFM? ¿Cómo planificar la investigación? ¿Por qué hacer un estudio piloto? ¿Qué tipo de datos puedo recopilar y cómo? ¿Cómo puedo analizar los datos reunidos? ¿Cómo encontrar documentación para el marco teórico del TFM? ¿Qué manuales de estilo hay y para qué sirven? ¿Cuál es el estilo con el que se debe redactar un trabajo académico? ¿Qué orientaciones y normas de formato son recomendables en un TFM? ¿Cómo practicar la presentación y la defensa oral? ¿Cuáles son la estructura y el protocolo seguidos para la defensa? Estas son solo algunas de las preguntas que todo maestrando debe hacerse durante la preparación de su TFM en filología. Este manual guiará a los estudiantes con ejemplos e invitará a la reflexión promoviendo el pensamiento crítico. Espera ser una fuente de inspiración y un apoyo tanto para estudiantes como para tutores que encontrarán un manual práctico y sencillo en el que confiar. [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37473708 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37473708 210522s2021 esp f d spa d 978-84-362-7639-8 978-84-362-7660-2 ed. electrónica) UAN0121074 UAN spa 001.89(0.034) 80::001.89(0.034) La elaboración del TFM en Filología Recurso electrónico] : guía práctica para estudiantes Rubén Chacón Beltrán (coord.) ; [autores] Inmaculada Senra Silva... [et al.]. Madrid Universidad Nacional de Educación a Distancia 2021. Madrid Madrid Universidad Nacional de Educación a Distancia 1 archivo il., gráf. col. 1 archivo Arte y Humanidades Contiene referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Cap. 1-8: Empezar a trabajar en el tfm de filología en el ámbito semipresencial y a distancia ; Estructura en la elaboración de un trabajo académico/científico ; Introducción a la metodología de investigación ; Recopilación y análisis de datos ; La búsqueda y gestión de referencias bibliográficas para el tfm ; Redacción del trabajo académico ; Defensa oral del trabajo académico ; Publicación y difusión de los trabajos de investigación. Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. ¿En qué consiste la realización de un TFM en filología? ¿Cómo definir la temática del TFM? ¿Qué apartados o elementos debe contener un TFM? ¿Cómo planificar la investigación? ¿Por qué hacer un estudio piloto? ¿Qué tipo de datos puedo recopilar y cómo? ¿Cómo puedo analizar los datos reunidos? ¿Cómo encontrar documentación para el marco teórico del TFM? ¿Qué manuales de estilo hay y para qué sirven? ¿Cuál es el estilo con el que se debe redactar un trabajo académico? ¿Qué orientaciones y normas de formato son recomendables en un TFM? ¿Cómo practicar la presentación y la defensa oral? ¿Cuáles son la estructura y el protocolo seguidos para la defensa? Estas son solo algunas de las preguntas que todo maestrando debe hacerse durante la preparación de su TFM en filología. Este manual guiará a los estudiantes con ejemplos e invitará a la reflexión promoviendo el pensamiento crítico. Espera ser una fuente de inspiración y un apoyo tanto para estudiantes como para tutores que encontrarán un manual práctico y sencillo en el que confiar. [Fuente: eLibro] Ordenador con navegador de Internet Investigación- Metodología- En línea. Filología- Investigación- En línea. Chacón Beltrán, Rubén.