Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun37475724 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37475724 cr ||||||||||| 160704s2008 sp |||| ob 100 0 spa|c 9788479089818 CBUC 991006673479706709 CBUC 991031768509706706 CBUC 991006673479706709 ES-BaCBU cat ES-BaCBU ASELE. Congreso Internacional 18è :. 2007 :. Alacant, País Valencià) La Evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/segunda lengua Recurs electrònic] Alicante, 2007 editores: Susana Pastor Cesteros y Santiago Roca Marín XVIII Congreso Internacional de la ASELE Alicante [Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante] 2008 Alicante Alicante [Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante] 1 recurs electrònic (670 p.) 1 recurs electrònic (670 p.) Descripció del recurs: el 4 jul. 2016 Bibliografia CONFERENCIAS PLENARIAS -- Juan Eguiluz Pacheco. Evaluación de la competencia: Creación y construcción de un modelo de prueba ; Ernesto Martín Peris. La autoevaluación: nuevas consideraciones sobre un viejo tema ; Graciela Vázquez. De la corrección de errores a la evaluación de las competencias: impacto de la evaluación sobre las personas y la sociedad ; PONENCIAS -- Marta Baralo Ottonello. La evaluación en la formación de profesores de ELE ; Fuencisla Cuesta Albertos. La enseñanza de español como segunda lengua en el contexto escolar: la realidad del aula en colegios e institutos ; José Emilio Linares Garriga. Sobre la atención educativa al alumnado extranjero para la adquisición de la competencia lingüístico comunicativa en español, en la región de Murcia ; Fuensanta Puig Soler. El proyecto DIALANG ; Félix Villalba Martínez y M.ª Teresa Hernández García. Caracterización y definición de la enseñanza de segundas lenguas para inmigrantes ; PRESENTACIÓN DE SICELE -- José Ramón Parrondo Rodríguez. El sistema internacional de certificación del español como lengua extranjera ; COMUNICACIONES -- Javier Aguado-Orea y David García Ramos. Evaluación de un programa de intervención social en personas mayores como mediadores culturales y lingüísticos para trabajadores inmigrantes en España ; María Cecilia Ainciburu. 'De qué color era el caballo blanco de Bolívar?' La evaluación de la comprensión literal de textos en las pruebas DELE inicial ; Cristina Alcaraz Andreu. Evaluación y motivación: una influencia recíproca ; Iranildes Almeida de Oliveira Lima. La evaluación del tratamiento de los conectores argumentativos en diccionarios español-portugués / portugués-español ; Jesús Alonso Fagunde. La diáspora de las manos: evaluación del gesto en la elaboración de materiales didácticos ; Nancy Altamirano Ceballos . La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera en la modalidad virtual ; M.ª Ángeles Andreu-Andrés y Miguel García-Casas . La autoevaluación del trabajo en grupo en la clase de lengua extranjera: investigación de campo ; Marta Antón. Propuesta para un marco de evaluación dinámica para programas de español como lengua extranjera ; Alberto Anula. Lecturas adaptadas a la enseñanza del español como L2: variables lingüísticas para la determinación del nivel de legibilidad ; Rosana Ariolfo. La evaluación de la producción escrita como proceso activo y compartido ; Cynthia Baerlocher Rocha y Rosa M.ª Lucha Cuadros. Es posible evaluar objetivamente contenidos gramaticales en producciones escritas? ; Sonia Bailini. La transparencia de criterios y la retroalimentación como recursos parala autoevaluación de producciones escritas en E/LE en contexto universitario ; Enrique Balmaseda Maestu. El español escrito de los profesores de español L2-LE ; José Luis Barranco Pérez. Metacognición, motivación y autoevaluación en el proceso lector ; Esther Barros Díez. Evaluar y aprender. La evaluación del análisis de errores en la expresión escrita ; Celia Caballero Díaz. La evaluación de la competencia sociocultural: la cortesía ; Carmen Carbó y Miguel Ángel Mora. La evaluación de la expresión oral en la prueba única de español de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Valenciana ; Daniela Carpani. La evaluación de los hispanohablantes en las clases de ELE. Implicaciones pedagógicas ; Francisco Julián Corros Mazón. La evaluación de la competencia cultural ; Verónica Edeso Natalías. Qué es una prueba de nivel? Definición, objetivos y factores que hay que tener en cuenta en su ; elaboración ; Joseba Ezeiza Ramos. Analizar y comprender la evolución metodológica de los manuales de E/LE ; Patricia Fernández Martín. Curso básico de ortografía y fonética españolas para inmigrantes marroquíes ; Emma Gago. Permeabilidad y asimilación de contenidos socioculturales: evaluación ; M.ª Mar Galindo Merino. Evaluación del uso de L1 y L2 en el aula de E/LE ; Sofía Gallego González. Anatomía de ELE: profesores y alumnos a examen. Las inteligencias múltiples como modelo de autoevaluación ; Cristina Goenechea Permisán. Evaluación del funcionamiento de las aulas de enlace madrileñas ; González Argüello y Joan-Tomàs Pujolà Font. El uso del portafolio reflexivo del profesor ; Carlos González Di Pierro. Cómo evaluar la competencia intercultural en la enseñanza de E/LE dentro de un contexto de inmersión? Una propuesta basada en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas ; José Manuel González Freire. Cómo evaluar y enseñar los mexicanismos a extranjeros ; María Isabel González Martínez, Rosa Ana Larraz Antón y Lola Torres Ríos. Evaluación de la situación laboral del profesorado de E/LE ; Katarina Gospodari y Marjana Šifrar Kalan. Matura: examen final de E/LE de bachillerato en Eslovenia ; Esther Gutiérrez Quintana. Técnicas e instrumentos de observación de clases y su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación reflexiva en el aula y de autoevaluación del proceso docente ; Max Hamann y Alicia de la Peña. La enseñanza de ELE con fines específicos mediante el uso de webquest: las dimensiones de la evaluación ; María Paz Hinojosa Mellado. Reflexiones y propuestas en torno a la autoevaluación Eleni Leontaridi, Natividad Peramos Soler y Marina Ruiz Morales. Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE ; María Jesús Llorente Puerta. Proyecto Inti-citizenship throug language tuition ; M.ª Victoria López. La integración de lengua y contenidos en E/L2 en el ámbito escolar: modelos e implicaciones ; Esther López Ojeda. Adquisición de la cultura literaria mediante la expresión escrita. El trabajo con inmigrantes Rosbenraver López Olivera López. Evaluación de programas de español con fines profesionales: un caso de estudio en la universidad veracruzana ; Luis Luque Toro. Cómo evaluar una obra de teatro? El caso de Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos ; Susana Martín Leralta. La evaluación de la competencia estratégica: una propuesta de integración en el currículo ; Teresa Martín Sánchez. Autoevaluación de la conversación ; María del Carmen Martínez Carrillo. El uso de wikis en la clase de E/LE y la evaluación integrada de destrezas ; José Martínez Vicente. El español en la enseñanza secundaria del sistema educativo inglés: evaluación de materiales y contenidos ; Anna Méndez. La evaluación: un elemento más para el proceso de aprendizaje ; Luisa A. Messina Fajardo. La evaluación en traducción: un dilema, un reto ; Mara Morelli. La evaluación y la autoevaluación en la formación de intérpretes ; Lahouaria Nourine Elaid. La evaluación de la expresión oral en la enseñanza del español como lengua extranjera ; Xose A. Padilla y Grupo Pronuncia Bien. Cómo ; Blanca Palacio Alegre. Evaluación del uso del indefinido e imperfecto en contexto ; Susana Pastor Cesteros. El portfolio como instrumento evaluador de la formación de profesores de ELE: un ejemplo de aplicación ; Susana Perales y Rosario Portillo. Evaluando el uso de sujetos nulos y pronominales en aprendices de ELE ; Cristina Pérez-Cordón. Propuesta de un sistema de evaluación continua a través de un portfolio ; Raquel Pinilla Gómez. Las posibilidades del periodismo digital como fuente de material didáctico para el aula de ELE ; Sílvia Planas Morales. Enseñanza de la pronunciación del español en estudiantes chinos: la importancia de las destrezas y los contenidos prosódicos ; Rosario Portillo y Susana Perales. La evaluación de la sintaxis española: L1/L2 ; María Luisa Regueiro Rodríguez. La evaluación por claves como parte del proceso de aprendizaje de la expresión escrita ; Carmen Rivera Galicia. Evaluación de la competencia de producción oral dentro del Marco común europeo de referencia de las lenguas ; Victoria Rodrigo. Fundamentos y evaluación de la audición extensiva y enfocada en el desarrollo de la destreza auditiva: español en Estados Unidos ; Antonio Rodríguez García. CIEE: retos e innovación de su examen de clasificación on-line ; Teresa María Rodríguez Ramalle. Análisis de errores y de sus posibles soluciones en el uso del gerundio por estudiantes ingleses de ELE ; Begoña Sáez Martínez. La evaluación de los alumnos de español en la Escuela Oficial de Idiomas: el reto de la pluralidad ; Amparo Salom Carrasco. Evaluación de los componentes culturales del currículum: hacia una definición de cultura mediante el diálogo con los alumnos ; Marta Saracho Arnáiz. Evaluación de la competencia oral de nivel A1. Una experiencia de evaluación ; Fermín Sierra Martínez. El español como lengua extranjera en el sistema educativo español. Una evaluación reflexiva Malgorzata Spychala. La evaluación de la competencia intercultural basada en algunos manuales de la enseñanza de lengua española como lengua extranjera ; Antonio Ubach Medina. El texto literario en la clase de ELE: propuesta de métodos de evaluación ; Giulia Ughetta Gouverneur. Evaluación del léxico en la enseñanza de ELE: Léxico básico, disponible, colocaciones y concordancias ; TALLERES -- Cynthia Baerlocher Rocha y Rosa María Lucha Cuadros. Aprendiendo a evaluar ; Beatriz Gallego López y Mónica Lago Salcedo. Viaje a la diversidad por la web del CREI ; Marisa González Blasco. La formación de los profesores de español como segunda lengua para inmigrantes: perspectivas para revisar los programas e introducir mejoras cualitativas ; Esther Gutiérrez Quintana. Las grabaciones en vídeo de secuencias didácticas como instrumento de observación, análisis y reflexión para la evaluación y autoevaluación de la práctica docente ; M.ª Pilar Hernández Mercedes. Evaluación y evaluaciones en las webquest ; M.ª Isabel Laguna Segovia. Una experiencia con mi primer portfolio europeo de las lenguas ; María del Carmen Martínez Carrillo. Wikis y E/LE: un ejemplo de desarrollo y evaluación de un proyecto mediado por ordenador ; Montserrat Mir. La entrevista de competencia oral según las directrices de actfl ; Elena Natal. La evaluación y la autoevaluación en Español lengua viva 2 ; Rosa María Pérez Bernal y José Iván Velázquez Rodríguez. Me presento al inicial? La preparación y evaluación del candidato para el diploma de español: nivel inicial ; Nuria Plaza Carrero y Sonia Priego Sempere. La música como instrumento reivindicativo: un trabajo de investigación como método de evaluación global ; Francisco José Villanueva Macías. Evaluando la traducción del español con fines específicos: el caso del español jurídico en el aula universitaria Unrestricted online access star Castellà- Ensenyament- Estudiants estrangers- Congressos Llibres electrònics. Pastor Cesteros, Susana ed Roca Marín, Santiago ed Universitat d'Alacant. Servei de Publicacions