Descripción del título

El libro que me honro en prologar se divide en tres partes. Les sirve de preludio la excelente introducción del magistrado del MRITP y de la Sala Penal de la Audiencia Nacional de España, José Ricardo de Prada, y la interensantísima crónica periodística del experimentado corresponsal de guerra, Gervasio Sánchez, quien vivió sobre el terreno en primera persona la extrema violencia que caracterizó el conflicto en la ex Yugoslavia, y en particular en Bosnia y Herzegovina. La primera parte de la obra, titulada Orígenes, concepto y definición del delito de genocidio en la Convención de 1948 y contribución de Ibero-América a su evolución se compone de ocho capítulos [...] La segunda parte de la obra contiene diez capítulos en los que se desbroza en detalle la contribución del TPIY con respecto a la definición y aplicación del delito de genocidio, prestando para ello una especial atención al caso Karadzic. [...] La tercera y última parte del volumen aquí presentado, está conformada por el capítulo 19, que, de forma ampliamente detallada, expone las conclusiones alcanzadas sobre la definición del delito de genocidio en la Convención de 1948, la contribución de Ibero-América a su evolución y el legado del TPIY con respecto a la interpretación de su definición y aplicación.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37475798 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37475798 200513s2020 esp f d spa d 978-84-13-36540-4 978-84-1336-540-4 [sic] ed. electrónica) UAN0114140 UAN spa 343.412(0.034) 341.485(0.034) 341.645::343.197(0.034) 355.48(497)"1991/1995"(0.034) La Evolución de la definición y la aplicación del delito de genocidio Recurso electrónico] : la contribución iberoamericana y el legado del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia coordinadores, Héctor Olasolo, Pilar Eirene de Prada. Valencia Tirant lo Blanch Salamanca Universidad 2020. Valencia Salamanca Valencia Tirant lo Blanch Salamanca Universidad 1 archivo. 1 archivo. Perspectivas iberoamericanas sobre la justicia 9 Incluye información bibliográfica. Prólogo / Elizabeth Odio Benito-- Introducción: Reflexiones sobre la evolución del concepto originario al actual de genocidio / José Ricardo de Prada. Crónica de una matanza anunciada o crónica de un genocidio anunciado / Gervasio Sánchez -- Primera parte: Los orígenes, el concepto y la definición del delito de genocidio en la Convención de 1948 y la contribución de Ibero-América a su evolución: Cap. 1-8: Los orígenes del fenómeno del genocidio / Irene Spigno, Carlos Zamora. El proceso de definición del delito de genocidio en la Convención de 1948 / Claudia Cárdenas. El deber de prevenir el delito de genocidio y los grupos políticos en la Convención de 1948 / Manuel J. Ventura. Apuntes socio-jurídicos sobre el concepto de genocidio / Pilar Eirene de Prada. ¿Otras formas de genocidio? / Ricardo Izquierdo, Ana Lucía Ugalde. La contribución iberoamericana al debate sobre la ampliación de los grupos protegidos en el delito de genocidio / Elena Maculan. El genocidio político en Ibero-América : particular atención a su desarrollo legislativo y jurisprudencial en Colombia / Lucía Carcano. La aplicación del delito de genocidio por la jurisdicción nacional de Guatemala en el caso Ríos Montt / Elisenda Calvet -- Segunda parte: La contribución del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia a la definición y aplicación del delito de genocidio: Cap. 9-18: Vicisitudes en el proceso de creación del TPIY y su función en el desarrollo del Derecho Internacional Penal / Piergiuseppe Parisi. Similitudes y diferencias entre el delito de genocidio y el crimen contra la humanidad / Alfredo Liñán. Modalidades de comisión del delito de genocidio y otros actos genocidas como la conspiración, la instigación pública y directa, la tentativa y la complicidad / Mónica Rocha-Herrera. El principio nullum crimen sine iure y el elemento contextual del delito de genocidio / Héctor Olasolo, Daniela Suárez, María Paula López. El tipo subjetivo del delito de genocidio : especial atención a la figura del dolo eventual / Alicia Gil. La definición del grupo protegido en el delito de genocidio / Cristina Fernández-Pacheco. ¿Qué significa intentar destruir una parte de un grupo? : particular atención al genocidio cometido a través del ataque a la dirigencia del grupo / Manuel Ollé. La responsabilidad por genocidio conforme a la empresa criminal común : particular atención a la jurisprudencia relativa a su tercera categoría / Ania Salinas. La responsabilidad por genocidio conforme al concepto de responsabilidad del superior / Tomas K. Manguel. Aportes probatorios para la elaboración de contextos repetidos : particular atención al caso karadzic / Enrique Carnero-Rojo -- Tercera parte: Conclusiones: Cap. 19: La definición del delito de genocidio en la Convención de 1948, la contribución iberoamericana a su evolución y el legado del TPIY con respecto a la interpretación de su definición y aplicación / Héctor Olasolo, Javier Chinchónm Ana Lucía Rodríguez Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. El libro que me honro en prologar se divide en tres partes. Les sirve de preludio la excelente introducción del magistrado del MRITP y de la Sala Penal de la Audiencia Nacional de España, José Ricardo de Prada, y la interensantísima crónica periodística del experimentado corresponsal de guerra, Gervasio Sánchez, quien vivió sobre el terreno en primera persona la extrema violencia que caracterizó el conflicto en la ex Yugoslavia, y en particular en Bosnia y Herzegovina. La primera parte de la obra, titulada Orígenes, concepto y definición del delito de genocidio en la Convención de 1948 y contribución de Ibero-América a su evolución se compone de ocho capítulos [...] La segunda parte de la obra contiene diez capítulos en los que se desbroza en detalle la contribución del TPIY con respecto a la definición y aplicación del delito de genocidio, prestando para ello una especial atención al caso Karadzic. [...] La tercera y última parte del volumen aquí presentado, está conformada por el capítulo 19, que, de forma ampliamente detallada, expone las conclusiones alcanzadas sobre la definición del delito de genocidio en la Convención de 1948, la contribución de Ibero-América a su evolución y el legado del TPIY con respecto a la interpretación de su definición y aplicación. En cub. y port.: Instituto Joaquín Herrera López, Instituto Iberoamericano de La Haya, Perspectivas Iberoamericana sobre la Justicia Ordenador con navegador de Internet Corte Penal Internacional- En línea. Crímenes contra la humanidad- En línea. Genocidio- En línea. Guerra de Yugoslavia, 1991-1995- Influencia y consecuencias- En línea.