Descripción del título

Manuscrito presentado como trabajo de investigación para sus oposiciones a cátedra de derecho político de 1942, Las fuentes intelectuales de las declaraciones de derechos es un modélico y singular estudio de historia constitucional comparada. En él se examinan las diferentes corrientes intelectuales que inspiraron la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, yendo más allá de las exposiciones hoy convencionales gracias al análisis de la aportación realizada por las doctrinas fisiocráticas y por el liberalismo tradicional de los parlamentos franceses. Con manejo igualmente valioso e instructivo de fuentes postergadas actualmente, también se aborda en este escrito el proceso de formación del discurso constitucionalista norteamericano, desde la época colonial hasta la Declaración de Independencia, prestando especial atención al asunto de la libertad religiosa. A la recuperación de este inédito acompaña el rescate de su artículo La idea de libertad: desde el Pacto de Mayflower a la Declaración de Independencia, 1620-1776, publicado en 1949, donde amplió, reescribió y pulió la segunda parte de Las fuentes intelectuales. [Fuente: Ed. Athenaica]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37516377 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37516377 200717s2017 esp f d spa d 9788416770458 9788416770427 ed. electrónica) UAN0115824 UAN 340.5(0.034) 342(091)(0.034) Lojendio Irure, Ignacio María. Las fuentes intelectuales de las declaraciones de derechos Recurso electrónico] Ignacio María de Lojendio ; introducción de Antonio Porras Nadales. Sevilla Athenaica Ediciones Universitarias 2017. Sevilla Sevilla Athenaica Ediciones Universitarias 1 archivo. 1 archivo. Clásicos e inéditos del Derecho Público Español Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Manuscrito presentado como trabajo de investigación para sus oposiciones a cátedra de derecho político de 1942, Las fuentes intelectuales de las declaraciones de derechos es un modélico y singular estudio de historia constitucional comparada. En él se examinan las diferentes corrientes intelectuales que inspiraron la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, yendo más allá de las exposiciones hoy convencionales gracias al análisis de la aportación realizada por las doctrinas fisiocráticas y por el liberalismo tradicional de los parlamentos franceses. Con manejo igualmente valioso e instructivo de fuentes postergadas actualmente, también se aborda en este escrito el proceso de formación del discurso constitucionalista norteamericano, desde la época colonial hasta la Declaración de Independencia, prestando especial atención al asunto de la libertad religiosa. A la recuperación de este inédito acompaña el rescate de su artículo La idea de libertad: desde el Pacto de Mayflower a la Declaración de Independencia, 1620-1776, publicado en 1949, donde amplió, reescribió y pulió la segunda parte de Las fuentes intelectuales. [Fuente: Ed. Athenaica] Ordenador con navegador de Internet Derecho comparado- En línea. Derecho constitucional- Historia- En línea.