Descripción del título

Este libro va dirigido a todos los profesores que quieran mejorar el aprendizaje de sus alumnos e iniciarse en el interesante mundo del learning analytics. Para ello se realiza, en una primera parte, una detallada descripción de los fundamentos y características de esta tendencia tecno-pedagógica. Por otro lado, se conecta con otros aspectos de actualidad en la innovación educativa como las inteligencias múltiples, la gamificación, la clase inversa (flipped classroom) o el aprendizaje móvil. Un adecuado diseño, análisis e interpretación de los datos generados por los estudiantes nos va a proporcionar una valiosísima información para la mejora de su propio aprendizaje. En este libro te preguntarás sobre: learning analytics, analítica del aprendizaje,flipped learning,innovación educativa, gamificación, aprendizaje móvil, metodologías activas, competencias digitales, mobile learning, aprendizaje inverso, evaluación formativa, evaluación adaptativa, evaluación diagnóstica,adaptive assessment, formative assessment, diagnostic assessment, big data [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37530243 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37530243 200623s2017 esp f d spa d 9788491167242 9788491167310 ed. electrónica) UAN0115328 UAN spa 37:001.895(0.034) Amo, Daniel. Learning Analytics Recurso electrónico] : la narración del aprendizaje a través de los datos Daniel Amo, Raúl Santiago ; prólogo de Alfredo Prieto Martín. 2ª ed. Barcelona Editorial UOC 2017. Barcelona Barcelona Editorial UOC 1 archivo. 1 archivo. OuterEdu Prólogo -- Presentación -- 1. Fundamentos, usos y privacidad en la analítica del aprendizaje: 1.1. Primeros pasos: a modo de introducción ; 1.2. Una primera aproximación ; 1.3. La analítica del aprendizaje no es big data ; 1.4. No hay que confundir los usos de la analítica del aprendizaje: para profesores y alumnos ; 1.5. ¿Cueces o enriqueces? ; 1.6. De la observación a la analítica del aprendizaje ; 1.7. Privacidad de datos educativos y otras consideraciones -- 2. Cultura de análisis del aprendizaje: estrategias y niveles de aplicación: 2.1. Sobre la estrategia, proceso y madurez: para qué nos puede servir ; 2.2. Tres aproximaciones al análisis de datos educativos ; 2.3. Conoce en qué estado de madurez está tu proyecto de analítica del aprendizaje ; 2.4. Niveles, fases y tiempos en la ejecución de la analítica del aprendizaje ; 2.5. Los niveles de cobertura publicados en la UNESCO IITE: macro, meso y micro ; 2.6. Cómo la cultura de análisis del aprendizaje nos ayuda a personalizarlo ; 2.7. Tú eliges cuándo mejorar tu contexto educativo a corto, medio o largo plazo -- 3. Usos prácticos de datos educativos para la mejora docente: 3.1. Sobre los datos: cómo analizar e interpretar los datos ; 3.2. Datos crudos en la del aprendizaje ; 3.3. Logs: donde se almacenan las interacciones de los alumnos ; 3.4. La mejora de los listados de notas tradicionales ; 3.5. GISMO o de un sistema de seguimiento de los alumnos, visual e interactivo ; 3.6. Clickstream para conocer el comportamiento de los alumnos en entornos virtuales -- 4. Metodologías y tecnologías al servicio de la innovación en el aprendizaje: una cuestión por resolver ¿Cuáles son esas tendencias?: 4.1. De la evaluación tradicional a la analítica de datos: hacia itinerarios de aprendizaje flexibles y personales ; 4.2. Sobre el aprendizaje conectado y analíticas del aprendizaje ; 4.3. ¿Y qué hay de la motivación? Learning analytics y gamificación: una buena combinación ; 4.4. La importancia de conocer y analizar los estilos cognitivos y canales perceptivos de tus estudiantes ; 4.5. De Bloom a Gagné pasando por Sócrates: analítica de datos y niveles cognitivos ; 4.6. El arte de analizar las inteligencias múltiples en la era digital ; 4.7. ¿Y qué ocurre en los entornos virtuales de aprendizaje? Hacia el aprendizaje adaptativo ; 4.8. Cómo mejorar tu flipped classroom con las analíticas del aprendizaje ; 4.9. El videoquiz: un gran aliado del learning analytics ; 4.10. El arte de saber preguntar ; 4.11. Learning analytics y tecnología móvil ; 4.12. Para acabar casi: algunas consideraciones técnicas. ¿Ha muerto SCORM? ¡Viva xAPI! -- Conclusiones y prospectiva Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Este libro va dirigido a todos los profesores que quieran mejorar el aprendizaje de sus alumnos e iniciarse en el interesante mundo del learning analytics. Para ello se realiza, en una primera parte, una detallada descripción de los fundamentos y características de esta tendencia tecno-pedagógica. Por otro lado, se conecta con otros aspectos de actualidad en la innovación educativa como las inteligencias múltiples, la gamificación, la clase inversa (flipped classroom) o el aprendizaje móvil. Un adecuado diseño, análisis e interpretación de los datos generados por los estudiantes nos va a proporcionar una valiosísima información para la mejora de su propio aprendizaje. En este libro te preguntarás sobre: learning analytics, analítica del aprendizaje,flipped learning,innovación educativa, gamificación, aprendizaje móvil, metodologías activas, competencias digitales, mobile learning, aprendizaje inverso, evaluación formativa, evaluación adaptativa, evaluación diagnóstica,adaptive assessment, formative assessment, diagnostic assessment, big data [Fuente: eLibro] Ordenador con navegador de Internet Innovaciones educativas- En línea. Santiago, Raúl. Prieto Martín, Alfredo.