Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Map writers": writing stor...
"Map writers": writing stories in Secondary Education due to narratological models
Ediciones Complutense 2024-12-09

Creative writing of literary texts is one of the competencies that students must develop as part of their linguistic and literary education, but also as a tool for artistic expression of their personal and social identity. However, these contents are often the subject of unstructured teaching (as reflected in the simple and imprecise proposals of Spanish Language and Literature textbooks), which makes it impossible for many students to develop them successfully. To improve the teaching-learning process of creative writing, we developed a learning situation called "Map writers" focused on the creation of literary tales and aimed at the first cycle of secondary education, which is based on structuring and dividing the creative writing process into tasks so that any student, regardless of their needs and abilities, can develop their narrative. This learning situation is based on the practical application of some of the best-known narratological models, such as Greimas' actantial theory, Campbell's "hero's journey," Genette's theories on narrator and focalization, Forster's character typologies, or Bajtin's concept of chronotope. Our learning situation, based on the didactic strategy of modeling, explicates the creation processes that writers undertake so that students gradually perform tasks until obtaining a product, the tale, because of a meaningful learning process. We aim for creative writing to become an essential instrument for the linguistic, cultural, artistic, and emotional education of our students

La escritura creativa de textos literarios es una de las competencias que el alumnado debe desarrollar como parte de su formación lingüística y litrearia, pero también como instrumento de expresión artística de su identidad personal y social. Pese a ello, habitualmente estos contenidos son objeto de una enseñanza desestructurada (tal como reflejan las propuestas simples e imprecisas de los libros de texto de Lengua Castellana y Literatura), lo que imposibilita que gran parte del alumnado pueda desarrollarlos con éxito. Para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura creativa hemos diseñado "Escritores de mapa", una situación de aprendizaje centrada en la elaboración de cuentos literarios y dirigida al primer ciclo de la ESO, que se basa en la estructuración y división en tareas del proceso de escritura creativa, de modo que cualquier alumno o alumna, independientemente de sus necesidades y capacidades, pueda narrar su propio cuento. Esta situación de aprendizaje se sustenta en la aplicación práctica de algunos de los modelos narratológicos más conocidos, como la teoría actancial de Greimas, el llamado "viaje del héroe" de Campbell, las teorías sobre el narrador y la focalización de Genette, las tipologías de personaje planteadas por Forster o el concepto de cronotopo de Bajtín. Nuestra situación de aprendizaje, basándose en la estrategia didáctica del modelado, explicita los procesos de creación que desarrollan los escritores, para que el alumnado realice gradualmente tareas hasta obtener un objeto, el cuento, como resultado de un proceso de aprendizaje significativo. Pretendemos así que la escritura creativa se convierta en un instrumento esencial para la formación lingüística, cultural, artística y emocional de nuestro alumnado

L'écriture créative de textes littéraires est l'une des compétences que les élèves doivent développer dans le cadre de leur formation linguistique et littéraire, mais aussi comme un instrument d'expression artistique de leur identité personnelle et sociale. Cependant, ces contenus sont souvent l'objet d'un enseignement non structuré (comme le reflètent les propositions simples et imprécises des manuels de langue et de littérature espagnoles), ce qui empêche de nombreux élèves de les développer avec succès. Cette situation d'apprentissage, "Une carte pour les écrivains", est fondée sur l'application pratique de certains des modèles narratologiques les plus connus, tels que la théorie actantielle de Greimas, le "voyage du héros" de Campbell, les théories sur le narrateur et la focalisation de Genette, les typologies de personnages proposées par Forster ou le concept de chronotope de Bajtin. Notre situation d'apprentissage, basée sur la stratégie didactique de la modélisation, explicite les processus de création développés par les écrivains, afin que l'élève accomplisse progressivement des tâches jusqu'à obtenir un objet, le conte, comme résultat d'un processus d'apprentissage significatif. Nous visons ainsi à ce que l'écriture créative devienne un instrument essentiel pour la formation linguistique, culturelle, artistique et émotionnelle de nos élèves

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Map writers": writing stories in Secondary Education due to narratological models [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-12-09
Tipo Audiovisual:
didáctica de la literatura
escritura creativa
narratología
situación de aprendizaje
teaching of literature
creative writing
narratology
learning situation
didactique de la littérature
écriture créative
narratologie
situation d'apprentissage
Variantes del título:
"Escritores de mapa": crear cuentos en Secundaria a partir de modelos narratológicos
"Une carte pour les écrivains": créer des histoires au lycée à partir de modèles narratologiques
Documento fuente:
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 No. Especial (2024): La educación lingüística y literaria en el marco de la nueva ley educativa (LOMLOE); 85-100
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Didáctica. Lengua y Literatura
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 No. Especial (2024): La educación lingüística y literaria en el marco de la nueva ley educativa (LOMLOE); 85-100
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 Núm. Especial (2024): La educación lingüística y literaria en el marco de la nueva ley educativa (LOMLOE); 85-100
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 No Especial (2024): La educación lingüística y literaria en el marco de la nueva ley educativa (LOMLOE); 85-100
1988-2548
1130-0531
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/98413/4564456571280
/*ref*/Albaladejo, Tomás (1993). Retórica. Síntesis. Alonso, Francisco (2001). Didáctica de la escritura creativa. Tarbiya, 28, 58-66. Bajtín, Mijail (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus. Barthes, Roland (1974). Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. Tiempo Contemporáneo. Berbel, Esmeralda (2012). Taller de escritura para niños y adolescentes. Alba. Campbell, Joseph (1973). The Hero with a Thousand Faces. Princeton University Press. Cassany, Daniel (1999). Construir la escritura. Paidós. Corrales, José Luis (2001). Formación del profesorado en creación literaria: una necesidad. Tarbiya, 28, 67-79. Delmiro Coto, Benigno (2002). La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres literarios. Graó. Dolz, Joaquín (2003). Cómo enseñar a escribir el relato histórico? Elaboración de dos secuencias didácticas y evaluación de su impacto pedagógico en la escuela primaria. En Anna Camps (Comp.), Secuencias didácticas para aprender a escribir (pp. 83-92). Graó. Ebenbach, David Harris (2012). Trama: una cuestión de enfoque. En Alexander Steele (Ed.), Escribir ficción (pp. 85-120). Alba. Escudero Martínez, Carmen (1994). Didáctica de la Literatura. Universidad de Murcia. Forster, Edward Morgan (1927). Aspectos de la novela [trad. De Gonzalo Lorenzo (1990)]. Debate. Friedman, Nicholas (1955). Form and Meaning in Fiction. University of Georgia. Fundación Escritura(s) (2022). Escritura creativa en el aula: una propuesta didáctica para Educación Secundaria. Ministerio de Educación y Formación Profesional. García Berrio, Antonio (1983). Il ruolo della retorica nell'analisi/interpretazione dei testi letterari. Versus, 35-36, 99-154. García Berrio, Antonio (1989). Teoría de la Literatura (la construcción del significado poético). Cátedra. Genette, Gerard (1989). Figuras III. Lumen. Greimas, Algirdas Juliénne (1966). Semántica estructural [trad. de Alfredo Lafuente (1987)]. Gredos. Kohan, Silvia Adela (1997). Corregir relatos. La herramienta del escritor. Gr
/*ref*/Corpus de textos legales referenciados Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 76, de 30 de marzo de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias