Descripción del título
Métodos y Técnicas de Inves...
Este manual diseñado para aquellos que comienzan sus estudios en ciencias sociales, tiene por finalidad mostrar que, a pesar de ese deseo inalcanzado al que nos referimos, es posible llegar a objetivar las interpretaciones que hacemos de la realidad social. Asimismo, tiene la finalidad de instruir cómo en el quehacer del científico social es posible alcanzar un grado de concordancia intersubjetiva en el tratamiento y análisis de la información, de tal modo que sea posible acercarnos a una ciencia social objetivable, al margen de prejuicios, ideologías y demás que subvierten la explicación e interpretación de los comportamientos sociales
Monografía
monografia Rebiun37614565 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37614565 m o d cr cnu|||||||| 240504s2019 xx o ||| 0 spa d 9788416982721 8416982724 EBLCP eng EBLCP CLOUD OCLCQ CLOUD OCLCQ OCLCO 306 14/eng/20230216 Aurtenetxe, Jon Leonardo Métodos y Técnicas de Investigación Social Manual para Principiantes Bilbao Universidad de Deusto 2019 Bilbao Bilbao Universidad de Deusto 1 online resource (365 p.). 1 online resource (365 p.). Serie Maior Series v.22 Description based upon print version of record 7.2.1. Elementos de las variables Métodos y Técnicas de Investigación Social -- Índice -- Relación de ilustraciones -- Relación de tablas -- Relación de gráficos -- Presentación -- Parte I. El conocimiento científico en las CC.SS. -- 1. El conocimiento científico en las CC.SS. -- 1.1. Introducción -- 1.2. Claves históricas del pensamiento científico -- 1.3. El método científico en las CC. SS. -- 1.3.1. Las CCSS explican? Sí, pero, qué y cómo? Los niveles de la realidad social -- 1.3.2. Explicar (erklären) o Comprender (verstehen) en las CCSS? -- 1.3.2.1. Explicar en las CC.SS. según el método positivo 1.3.2.2. Comprender: el subjetivismo como reacción -- 1.3.3. Ejemplo 1: el Fracaso Escolar -- 1.3.4. Ejemplo 2: Pobreza y exclusión social -- 1.4. En resumen -- Parte II. La lógica de la investigación científica -- 2. La lógica de la investigación científica -- 2.1. La ciencia y el conocimiento de la realidad -- 2.2. Características del método científico (MC) -- 2.3. El método científico en las CC.SS. -- 2.4. La lógica de la investigación en las CC.SS. -- 2.5. Las fases de la investigación social -- 2.6. En resumen -- Parte III. La definición del problema objeto de estudio 3. Definición del problema objeto de estudio -- 3.1. Los problemas de la investigación social -- 3.2. Tipos de estudios en las CC.SS. -- 3.2.1. Según su finalidad -- 3.2.2. Según su carácter -- 3.2.3. Según el tipo de explicación al que dan lugar -- 3.3. Cómo se empieza a investigar? -- 3.3.1. Actitudes necesarias cuando se empieza a investigar -- 3.3.2. Los primeros pasos -- 3.3.3. Alguien ha escrito algo? La importancia de la Teoría -- 3.3.4. Ya vale con la Teoría, Se necesita algo más? La importancia de los datos -- 3.4. Dónde se obtienen los datos? 3.5. A propósito de un estudio sobre la 3.ª edad, tareas a realizar para definir el problema -- 3.6. En resumen -- Parte IV. Formulación de hipótesis -- 4. Formulación de hipótesis -- 4.1. Justificación metodológica de las hipótesis -- 4.2. Luego, en sentido académico, qué son las hipótesis y por qué deben formularse? -- 4.3. La validez de las hipótesis -- 4.4. Estructura y formulación de las hipótesis, algunos elementos -- 4.5. Analizando la estructura de las hipótesis: poniendo ejemplos -- Parte V. La medida: preparando las herramientas de observación y análisis 5. La medida: preparando las herramientas de observación y análisis -- 5.1. Justificación -- 5.2. Sí, pero medir qué y cómo? -- 5.2.1. Investigación cuantitativa versus cualitativa -- 5.3. Las estrategias de investigación en función de la medida -- 6. Herramientas e instrumentos de investigación -- 6.1. El cuestionario: definición -- 6.2. Tipos de cuestionarios según los tipos de preguntas -- 6.3. La construcción del cuestionario: Fases -- 7. Variables: las preguntas como inputs de información -- 7.1. Qué son las variables? Definición y concepto -- 7.2. Análisis estructural de las variables Este manual diseñado para aquellos que comienzan sus estudios en ciencias sociales, tiene por finalidad mostrar que, a pesar de ese deseo inalcanzado al que nos referimos, es posible llegar a objetivar las interpretaciones que hacemos de la realidad social. Asimismo, tiene la finalidad de instruir cómo en el quehacer del científico social es posible alcanzar un grado de concordancia intersubjetiva en el tratamiento y análisis de la información, de tal modo que sea posible acercarnos a una ciencia social objetivable, al margen de prejuicios, ideologías y demás que subvierten la explicación e interpretación de los comportamientos sociales Social sciences Sciences sociales social sciences. SOCIAL SCIENCE. Print version Aurtenetxe, Jon Leonardo. Métodos y Técnicas de Investigación Social Bilbao : Universidad de Deusto,c2019 9788416982578 Serie Maior Series