Descripción del título

Los trabajos de investigación hacen referencia a documentos, libros, artículos u otros recursos de información publicados, los cuales forman las listas de referencias bibliográficas que acompañan a estos trabajos. Así pues cuando se cita un documento no solamente es necesario que éste sea fácilmente identificable y accesible a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, todas las referencias deben ser coherentes entre sí siguiendo un modelo común de uniformidad. El número de estilos de citación va desde los más comunes, como el estilo Vancouver o APA, hasta otros como el estilo ISO 690, Harvard, MLA, Turabian o Chicago. En este artículo pretendemos proporcionar herramientas que faciliten el manejo, organización y presentación de las referencias bibliográficas de diferentes clases de documentos, señalando las características particulares y estructura de tres estilos: Vancouver, APA e ISO 690. El objetivo de este documento es servir de ayuda a la hora de citar y componer la bibliografía del Trabajo Fin de Grado, así como para todos aquellos que se inician en el mundo de la investigación y en la realización de trabajos científicos, incrementando de este modo la calidad de los mismos.
Abstract: Los trabajos de investigación hacen referencia a documentos, libros, artículos u otros recursos de información publicados, los cuales forman las listas de referencias bibliográficas que acompañan a estos trabajos. Así pues cuando se cita un documento no solamente es necesario que éste sea fácilmente identificable y accesible a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, todas las referencias deben ser coherentes entre sí siguiendo un modelo común de uniformidad. El número de estilos de citación va desde los más comunes, como el estilo Vancouver o APA, hasta otros como el estilo ISO 690, Harvard, MLA, Turabian o Chicago. En este artículo pretendemos proporcionar herramientas que faciliten el manejo, organización y presentación de las referencias bibliográficas de diferentes clases de documentos, señalando las características particulares y estructura de tres estilos: Vancouver, APA e ISO 690. El objetivo de este documento es servir de ayuda a la hora de citar y componer la bibliografía del Trabajo Fin de Grado, así como para todos aquellos que se inician en el mundo de la investigación y en la realización de trabajos científicos, incrementando de este modo la calidad de los mismos.
Analítica
analitica Rebiun37664437 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37664437 211021s2017 espfr0p 0 ||spa d UAN0124776 UAN spa. eng Normas para referenciar la bibliografía consultada en los trabajos de investigación Recurso electrónico] = Rules to reference the literature in research work, especially in the Final Project Natalia Tovaruela Carrión ... [et al.]. Este artículo se encuentra disponible en su edición electrónica. Su acceso electrónico es a través del enlace de 'Acceso al documento'. Bibliografía: p. 32-33 :. 20 refs. Dominio público. Los trabajos de investigación hacen referencia a documentos, libros, artículos u otros recursos de información publicados, los cuales forman las listas de referencias bibliográficas que acompañan a estos trabajos. Así pues cuando se cita un documento no solamente es necesario que éste sea fácilmente identificable y accesible a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, todas las referencias deben ser coherentes entre sí siguiendo un modelo común de uniformidad. El número de estilos de citación va desde los más comunes, como el estilo Vancouver o APA, hasta otros como el estilo ISO 690, Harvard, MLA, Turabian o Chicago. En este artículo pretendemos proporcionar herramientas que faciliten el manejo, organización y presentación de las referencias bibliográficas de diferentes clases de documentos, señalando las características particulares y estructura de tres estilos: Vancouver, APA e ISO 690. El objetivo de este documento es servir de ayuda a la hora de citar y componer la bibliografía del Trabajo Fin de Grado, así como para todos aquellos que se inician en el mundo de la investigación y en la realización de trabajos científicos, incrementando de este modo la calidad de los mismos. Abstract: Los trabajos de investigación hacen referencia a documentos, libros, artículos u otros recursos de información publicados, los cuales forman las listas de referencias bibliográficas que acompañan a estos trabajos. Así pues cuando se cita un documento no solamente es necesario que éste sea fácilmente identificable y accesible a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, todas las referencias deben ser coherentes entre sí siguiendo un modelo común de uniformidad. El número de estilos de citación va desde los más comunes, como el estilo Vancouver o APA, hasta otros como el estilo ISO 690, Harvard, MLA, Turabian o Chicago. En este artículo pretendemos proporcionar herramientas que faciliten el manejo, organización y presentación de las referencias bibliográficas de diferentes clases de documentos, señalando las características particulares y estructura de tres estilos: Vancouver, APA e ISO 690. El objetivo de este documento es servir de ayuda a la hora de citar y componer la bibliografía del Trabajo Fin de Grado, así como para todos aquellos que se inician en el mundo de la investigación y en la realización de trabajos científicos, incrementando de este modo la calidad de los mismos. Investigación- Metodología- En línea. Tesis y disertaciones académicas- Arte de escribir. Bibliografía de medicina Bibliografía descriptiva Investigación Bibliography of Medicine Descriptive bibliography Research European Journal of podiatry A Coruña: Universidade da Coruña, 2015. -- 2016, v. 3, n. 1, p. 26-33. 2445-1835 European Journal of podiatry 2016, v. 3, n. 1, p. 26-33. 2445-1835