Descripción del título

El libro Psicología Social de Género es un texto que proviene de la experiencia docente y reflexiva de introducir la perspectiva crítica de género en la docencia e investigación de la psicología social. Lo que ofrece es una aproximación alternativa a los temas clásicos" de dicha área: identifica el androcentrismo y el sexismo de sus teorías e historia, los sesgos de género en su investigación, y propone un proyecto formativo que utiliza la psicología social como herramienta para analizar cómo se hacen cotidianamente las relaciones de género.El libro se divide en dos partes: la primera, es un ejercicio reflexivo sobre la práctica docente y el acto educativo como acto político y socialmente responsable, donde se argumenta la necesidad de introducir el pensamiento crítico de género de forma transversal en la formación universitaria (en concreto, en la Psicología); la segunda, es una guía formativa que ofrece herramientas para analizar por medio de diferentes prácticas y actividades las relaciones de género desde la psicología social.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37781620 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37781620 ES-HmUAN 191217s2016 esp f d spa d 9788490858097 9788483226544 ed. impresa) UAN0111473 UAN 316.6(0.034) García Dauder, Silvia. Psicología social de génerol Recurso electrónico] : proyecto docente S. García Dauder. Madrid Dykinson : Universidad Rey Juan Carlos Servicio De Publicaciones 2016. Madrid Madrid Dykinson : Universidad Rey Juan Carlos Servicio De Publicaciones Ciencias Jurídicas y Sociales Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Solo lectura en línea (streaming) El libro Psicología Social de Género es un texto que proviene de la experiencia docente y reflexiva de introducir la perspectiva crítica de género en la docencia e investigación de la psicología social. Lo que ofrece es una aproximación alternativa a los temas clásicos" de dicha área: identifica el androcentrismo y el sexismo de sus teorías e historia, los sesgos de género en su investigación, y propone un proyecto formativo que utiliza la psicología social como herramienta para analizar cómo se hacen cotidianamente las relaciones de género.El libro se divide en dos partes: la primera, es un ejercicio reflexivo sobre la práctica docente y el acto educativo como acto político y socialmente responsable, donde se argumenta la necesidad de introducir el pensamiento crítico de género de forma transversal en la formación universitaria (en concreto, en la Psicología); la segunda, es una guía formativa que ofrece herramientas para analizar por medio de diferentes prácticas y actividades las relaciones de género desde la psicología social. Ordenador con navegador de Internet Integra el listado de libros-e BSRN para revisión de departamento en relación con su mantenimiento en el catálogo Psicología social.