Descripción del título

La reciente reforma de los planes de estudio de los centros universitarios ha conllevado la introducción de la Sociología del Derecho en las facultades de derecho en el marco de un progresivo reconocimiento de la autonomía docente e investigadora de esta especialidad. El presente volumen se trata de una obra general que abarca las cuestiones claves de la sociología del derecho, en una perspectiva histórica, y sistemática, con un aporte bibliográfico actualizado y una puesta al día y revisión crítica personal de los temas de la sociología del derecho. En ella se abordan conjuntamente los temas tradicionales de la sociología jurídica tipología de normas de comportamiento, funciones del derecho en la sociedad, eficacia social de las normas, etc- y los nuevos temas de gran impactó en la opinión pública sistemas normativos y pluralismo del derecho, universalismo del derecho y de la diversidad cultural, profesiones jurídicas: abogados, jueces y policías, etc. Es también una obra general útil para la iniciación de quienes deseen conocer los problemas de las relaciones derecho-sociedad. Temas clásicos de la sociología -grupos sociales, status, rol, clase social, burocracia, poder, etc. son abordados en su proyección al ámbito del derecho, lo que no es habitual en las obras de sociólogos, en general poco interesados por el análisis sociológico del derecho, ni en las de los juristas, quienes igualmente no suelen conectar sus estudios sobre el derecho, a veces excesivamente formalista, con las cuestiones básicas de la sociología. [Fuente: Contracubierta]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37886194 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37886194 210714s1997 esp f d spa d B 33952-1997 9788434416116 UAN0121835 UAN 316.334.4(0.034) Soriano Díaz, Ramón. Sociología del derecho Recurso electrónico] Ramón Soriano. Barcelona Editorial Ariel 1997. Barcelona Barcelona Editorial Ariel 1 archivo. 1 archivo. Ariel derecho Incluye referencias bibliográficas. Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. La reciente reforma de los planes de estudio de los centros universitarios ha conllevado la introducción de la Sociología del Derecho en las facultades de derecho en el marco de un progresivo reconocimiento de la autonomía docente e investigadora de esta especialidad. El presente volumen se trata de una obra general que abarca las cuestiones claves de la sociología del derecho, en una perspectiva histórica, y sistemática, con un aporte bibliográfico actualizado y una puesta al día y revisión crítica personal de los temas de la sociología del derecho. En ella se abordan conjuntamente los temas tradicionales de la sociología jurídica tipología de normas de comportamiento, funciones del derecho en la sociedad, eficacia social de las normas, etc- y los nuevos temas de gran impactó en la opinión pública sistemas normativos y pluralismo del derecho, universalismo del derecho y de la diversidad cultural, profesiones jurídicas: abogados, jueces y policías, etc. Es también una obra general útil para la iniciación de quienes deseen conocer los problemas de las relaciones derecho-sociedad. Temas clásicos de la sociología -grupos sociales, status, rol, clase social, burocracia, poder, etc. son abordados en su proyección al ámbito del derecho, lo que no es habitual en las obras de sociólogos, en general poco interesados por el análisis sociológico del derecho, ni en las de los juristas, quienes igualmente no suelen conectar sus estudios sobre el derecho, a veces excesivamente formalista, con las cuestiones básicas de la sociología. [Fuente: Contracubierta] Ordenador con navegador de Internet Sociología jurídica.