Descripción del título

The notarial protocols preserved in our provincial historical archives hide very varied and often unknown forms of typologies. This is the case of the "cartas de profesar novicias" and "para dar hábito a monjas", two types of prints that had not been studied. To carry out this work we have consulted a sample of more than 700 notarial protocols, as well as reviewed the Clergy collection of the Archivo Histórico Provincial de Córdoba, which allowed us to identify 37 editions and 85 copies, between 1592 and 1829. Next, we analyze the documents located from different points of view, bibliographic, archival and historical, and prepare a catalogue
Los protocolos notariales que se conservan en nuestros archivos históricos provinciales esconden impresos de tipologías muy variadas, y a menudo desconocidos. Éste es el caso de las "cartas de profesar novicias" y para "dar hábito a monjas", dos tipos de impresos que no habían sido estudiados. Para llevar a cabo este trabajo hemos consultado un muestreo de más de 700 protocolos notariales, así como revisado el fondo de Clero del Archivo Histórico Provincial de Córdoba, lo que nos ha permitido identificar 37 ediciones y 85 ejemplares, comprendidos entre 1592 y 1829. Analizamos los documentos localizados desde un punto de vista, bibliográfico, archivístico e histórico, y elaboramos un catálogo de los mismos
Analítica
analitica Rebiun37012931 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37012931 250319s2024 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/95479 S9M oai:ojs.revistas.ucm.es:article/95479 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai RGID DGCNT S9M S9M dc "Cartas para profesar novicias y para dar hábito a monjas", two unknown minor prints electronic resource].] Cartas para profesar novicias y para dar hábito a monjas, dos impresos menores desconocidos Ediciones Complutense 2024-12-16 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The notarial protocols preserved in our provincial historical archives hide very varied and often unknown forms of typologies. This is the case of the "cartas de profesar novicias" and "para dar hábito a monjas", two types of prints that had not been studied. To carry out this work we have consulted a sample of more than 700 notarial protocols, as well as reviewed the Clergy collection of the Archivo Histórico Provincial de Córdoba, which allowed us to identify 37 editions and 85 copies, between 1592 and 1829. Next, we analyze the documents located from different points of view, bibliographic, archival and historical, and prepare a catalogue Los protocolos notariales que se conservan en nuestros archivos históricos provinciales esconden impresos de tipologías muy variadas, y a menudo desconocidos. Éste es el caso de las "cartas de profesar novicias" y para "dar hábito a monjas", dos tipos de impresos que no habían sido estudiados. Para llevar a cabo este trabajo hemos consultado un muestreo de más de 700 protocolos notariales, así como revisado el fondo de Clero del Archivo Histórico Provincial de Córdoba, lo que nos ha permitido identificar 37 ediciones y 85 ejemplares, comprendidos entre 1592 y 1829. Analizamos los documentos localizados desde un punto de vista, bibliográfico, archivístico e histórico, y elaboramos un catálogo de los mismos Derechos de autor 2024 Revista General de Información y Documentación Spanish Letters letter for the profession of novices letter for bestowal of the habit to nuns booklet archives convent life Cartas cartas profesar novicias cartas para dar hábito a monjas impresos menores archivo vida concentual info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Sánchez Herrador, Miguel Ángel. cre Revista General de Información y Documentación; Vol. 34 No. 2 (2024); 327-341 Revista General de Información y Documentación; Vol. 34 No. 2 (2024); 327-341 Revista General de Información y Documentación; Vol. 34 No. 2 (2024); 327-341 Revista General de Información y Documentación; Vol. 34 Núm. 2 (2024); 327-341 1988-2858 1132-1873 https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/95479/4564456571465 /*ref*/Blasco Martínez, Rosa María (1990). Una aproximación a la institución notarial en Cantabria: desde sus orígenes a la Ley del Notariado. Santander: Editorial Universidad de Cantabria, 1990. Cabrillana Ciézar, Nicolás (1982). Fondos notariales en los archivos históricos provinciales. Boletín de la ANABAD, 32(1), 17-25. Disponible en web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/964863.pdf Camacho Martínez, Rosario (2004) "Las cartas de profesión del convento del Císter de Málaga: un documento entre la devoción, el derecho y el arte." La clausura femenina en España: actas del simposium: 1/4-IX-2004. Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Chartier, Roger (2001). El manuscrito en la época del impreso. Lecturas y reflexiones. En: La cultura del libro en la edad moderna: Andalucía y América. Córdoba: Universidad, Servicio de Publicaciones, 2001. Código de Derecho Canónico, 1983. Disponible en web: https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/cic_index_sp.html [consulta 28/12/2023]. Del Carmen Fernández, Raquel (1986). "Contribución al estudio de los protocolos notariales castellanos (Traslado de una nota de un registro de escribano de 1389)". Anuario de historia del derecho español, 56, 753-758. Disponible en web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/134505.pdf Extremera Extremera, Miguel Ángel (2009). El notariado en la España Moderna. Los escribanos públicos de Córdoba (siglos XVI-XIX). Madrid: Calambur Editorial. Gómez Navarro, Soledad (2024). Claustros femeninos en la España Moderna: edición crítica del Libro de Juramentos de Novicias (un ejemplo andaluz). Turnhout, Belgium: Brepols (en prensa). González-Sarasa Hernández, Silvia (2016). Las menudencias impresas en los archivos y bibliotecas: clasificación, terminología y guía para su identificación. Cuadernos de Historia Moderna, 41(1), 169-198. http://dx.doi.org/10.5209/CHMO.52764 González-Sarasa Hernández, Silvia (2019). Tipología editorial del impreso antiguo español. Madrid : B