Descripción del título

En este análisis sobre los procesos que han constituido la ficción teórica del Alto Cauca, una región que incluye municipios de los departamentos del Cauca (Santander de Quilichao, Buenos Aires y Suárez) y el Valle del Cauca (Jamundí), se trabajaron, a la vez, dimensiones como el desarrollo y la producción agrícola, la distribución desigual de la tierra, la gestión y el manejo ambiental, el multiculturalismo, los cultivos de uso ilícito, el narcotráfico, la presencia histórica de actores armados y la victimización sistemática de las comunidades de esta región, en cuanto procesos interdependientes y que se enmarcan en el neoliberalismo como política económica y racionalidad en la que lo legal e ilegal se entrecruzan continuamente. Estas dimensiones se han agudizado y otras han generado resistencias y movilizaciones sociales, por medio de las cuales las comunidades encuentran formas de asociarse y oportunidades de luchar por los mismos derechos en espacios diferenciados
Monografía
monografia Rebiun38425107 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38425107 m o d cr ||||||||||| 220903s2022 ck o ||| 0 spa d 9789587849400 958784940X EBLCP eng EBLCP DGITA OCLCF OCLCO OCLCQ OCLCL OCLCQ HOPLA DXU CLOUD OCLCO OCLCQ 94(862.23) 338.109861 OCoLC 23/eng/20220718 Gutiérrez Márquez, María Teresa Extractivismo y Región Una Historia Del Neoliberalismo en el Alto Cauca, 1990-2020 Bogota Universidad Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario 2022 Bogota Bogota Universidad Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario 1 online resource (269 p.). 1 online resource (269 p.). Derecho Ser Description based upon print version of record Listado de tablas, figuras y mapas -- Las autoras -- Agradecimientos -- Introducción -- Capítulo 1 Enfoque teórico-metodológico -- Capítulo 2 Escenificar el Alto Cauca -- Capítulo 3 El doble registro del desarrollo en el que se sitúa el Alto Cauca -- Capítulo 4 Los procesos ilegales de la neoliberalización: el surgimiento del narcotráfico y los datos revelados por la prensa -- Capítulo 5 Maquinaria de violencias: neoliberalismo, conflicto armado y narcotráfico -- Reflexiones finales -- Bibliografía En este análisis sobre los procesos que han constituido la ficción teórica del Alto Cauca, una región que incluye municipios de los departamentos del Cauca (Santander de Quilichao, Buenos Aires y Suárez) y el Valle del Cauca (Jamundí), se trabajaron, a la vez, dimensiones como el desarrollo y la producción agrícola, la distribución desigual de la tierra, la gestión y el manejo ambiental, el multiculturalismo, los cultivos de uso ilícito, el narcotráfico, la presencia histórica de actores armados y la victimización sistemática de las comunidades de esta región, en cuanto procesos interdependientes y que se enmarcan en el neoliberalismo como política económica y racionalidad en la que lo legal e ilegal se entrecruzan continuamente. Estas dimensiones se han agudizado y otras han generado resistencias y movilizaciones sociales, por medio de las cuales las comunidades encuentran formas de asociarse y oportunidades de luchar por los mismos derechos en espacios diferenciados Agriculture and state- Colombia Land tenure- Colombia Environmental management- Colombia Drug traffic- Colombia Neoliberalism- Colombia Politique agricole- Colombie Environnement- Gestion- Colombie Drogues- Trafic- Colombie Néo-libéralisme- Colombie Propriété foncière- Colombie Americas (North. Agriculture and state. Drug traffic. Environmental management. Land tenure. Neoliberalism. Colombia. https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJw4Fqg34rWwgmFXfvKKh3 Libros electrónicos Jiménez Nicholls, María Camila Uribe Larrota, Luisa Fernanda Ortega van Arcken, Lina María Bonilla, Natalia Abril Crosby Jiménez, Carolina Print version Gutiérrez Márquez, María Teresa. Extractivismo y Región Bogota : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario,c2022 9789587849387 Derecho Ser