Descripción del título

Horizontes de género: lenguajes, identidades y resistencias reúne una serie de textos que abordan la complejidad de las relaciones de género desde diversas disciplinas y metodologías. En un contexto global marcado por avances y retrocesos en la lucha por la justicia social, este volumen se presenta como un espacio de reflexión crítica sobre las estructuras de poder que configuran el género, así como sobre las tácticas de resistencia que emergen desde distintos ámbitos: la literatura, la política, la religión, la educación, la historia y el lenguaje. El volumen se divide en cinco secciones. La primera, Violencia de género y resistencias sociales, examina cómo la violencia estructural y simbólica contra las mujeres se perpetúa y se problematiza en las distintas manifestaciones culturales. El segundo bloque, Política, religión y género: horizontes de emancipación, se centra en el cruce entre género y poder en distintos contextos históricos y culturales. La tercera sección, Didácticas de género: retos y transformaciones en la universidad y otras instituciones educativas, se adentra en las tensiones y retos a los que se enfrenta la educación para incorporar las perspectivas de género. En el cuarto bloque, Interseccionalidad y diversidad: perspectivas críticas, los textos exploran la confluencia del género con otras categorías de opresión, como la raza, la clase y la nacionalidad. La quinta sección, Lingüística y género: el poder de las palabras, aborda el papel del lenguaje en la configuración de las identidades y en la reproducción (o subversión) de las desigualdades. Finalmente, Mujeres en la historia: narrativas y silencios recupera el papel de las mujeres en distintos momentos históricos, poniendo en el foco el problema de su exclusión y ausencia en los relatos oficiales. Este volumen pretende contribuir al debate académico sobre el género, ofreciendo un panorama plural y multidisciplinar que enriquezca las discusiones contemporáneas y propicie nuevas líneas de investigación. Del mismo modo, propone distintas estrategias de resistencia y traza un horizonte de justicia social que exige nuestro compromiso, convirtiéndose en un objetivo común ineludible.
Monografía
monografia Rebiun38498671 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38498671 250702s2025 esp |||| ||spa d 979-13-7006-246-0 UR0555915 UR Horizontes de género Recurso electrónico] : lenguajes, identidades y resistencias Ana Macannuco, editora. Madrid Dykinson 2025. Madrid Madrid Dykinson v. digital (506 p.) v. digital (506 p.) Escritoras y escrituras Horizontes de género: lenguajes, identidades y resistencias reúne una serie de textos que abordan la complejidad de las relaciones de género desde diversas disciplinas y metodologías. En un contexto global marcado por avances y retrocesos en la lucha por la justicia social, este volumen se presenta como un espacio de reflexión crítica sobre las estructuras de poder que configuran el género, así como sobre las tácticas de resistencia que emergen desde distintos ámbitos: la literatura, la política, la religión, la educación, la historia y el lenguaje. El volumen se divide en cinco secciones. La primera, Violencia de género y resistencias sociales, examina cómo la violencia estructural y simbólica contra las mujeres se perpetúa y se problematiza en las distintas manifestaciones culturales. El segundo bloque, Política, religión y género: horizontes de emancipación, se centra en el cruce entre género y poder en distintos contextos históricos y culturales. La tercera sección, Didácticas de género: retos y transformaciones en la universidad y otras instituciones educativas, se adentra en las tensiones y retos a los que se enfrenta la educación para incorporar las perspectivas de género. En el cuarto bloque, Interseccionalidad y diversidad: perspectivas críticas, los textos exploran la confluencia del género con otras categorías de opresión, como la raza, la clase y la nacionalidad. La quinta sección, Lingüística y género: el poder de las palabras, aborda el papel del lenguaje en la configuración de las identidades y en la reproducción (o subversión) de las desigualdades. Finalmente, Mujeres en la historia: narrativas y silencios recupera el papel de las mujeres en distintos momentos históricos, poniendo en el foco el problema de su exclusión y ausencia en los relatos oficiales. Este volumen pretende contribuir al debate académico sobre el género, ofreciendo un panorama plural y multidisciplinar que enriquezca las discusiones contemporáneas y propicie nuevas líneas de investigación. Del mismo modo, propone distintas estrategias de resistencia y traza un horizonte de justicia social que exige nuestro compromiso, convirtiéndose en un objetivo común ineludible. Estudios sobre las mujeres. Mujeres en la literatura. Feminismo y literatura. Historia y crítica. Macannuco, Ana.