Descripción del título

En la Nueva España del siglo XVII, el arte asiático fue mucho más que un producto de lujo. El mercado novohispano fue muy grande y los artistas asiáticos pronto empezaron a exportar obras de calidades y precios diversificados. Lacas, biombos, porcelanas y marfiles se volvieron habituales en los ajuares domésticos novohispanos, e inspiraron obras como los enconchados, los biombos y la loza novohispana. Las muestras examinadas en este libro prueban que la Nueva España fue el primer lugar fuera de Asia donde la presencia del arte asiático a escala doméstica fue tan cotidiana que resulta clave para entender muchas de las particularidades que distinguen el arte virreinal.
Monografía
monografia Rebiun38567276 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38567276 250508s2024 esp |||| ||spa d 978-84-1340-948-1 UR0555191 UAM 991008489922804211 UCLM0910470 UR Ocaña Ruiz, Sonia Irene La domesticación de Asia el arte transpacífico en Nueva España en el siglo XVII Sonia Irene Ocaña Ruiz. Zaragoza Prensas de la Universidad de Zaragoza 2024. Zaragoza Zaragoza Prensas de la Universidad de Zaragoza 394 p. il. 22 cm. 394 p. Colección Federico Torralba de Estudios de Asia Oriental En la Nueva España del siglo XVII, el arte asiático fue mucho más que un producto de lujo. El mercado novohispano fue muy grande y los artistas asiáticos pronto empezaron a exportar obras de calidades y precios diversificados. Lacas, biombos, porcelanas y marfiles se volvieron habituales en los ajuares domésticos novohispanos, e inspiraron obras como los enconchados, los biombos y la loza novohispana. Las muestras examinadas en este libro prueban que la Nueva España fue el primer lugar fuera de Asia donde la presencia del arte asiático a escala doméstica fue tan cotidiana que resulta clave para entender muchas de las particularidades que distinguen el arte virreinal. Arte oriental 7S.44. Artes industriales. Mercado del arte. Vida cotidiana. Época colonial. Historia 7B. México G72. Siglo XVII