Descripción del título

Las construcciones megalíticas han sido una de las manifestaciones materiales que mayor interés han suscitado entre la comunidad científica desde los comienzos mismos de la Ciencia Prehistórica. Sin embargo, no ha sido hasta hace apenas unas décadas cuando han sido considerados elementos sagrados del paisaje, es decir, construcciones concebidas para perdurar en el tiempo y para guardar en su interior la memoria colectiva de las sociedades pasadas. Es por ello que los monumentos megalíticos han sido testigo de diferentes usos a lo largo del tiempo. No solo en época prehistórica fueron reutilizados, sino que también hay evidencias de reutilizaciones en época histórica. De hecho, la presencia de material posterior a momentos Neolíticos y Calcolíticos era nalgo recurrente, pero se interpretaban como fruto de saqueos y remociones. En este libro, centrado en la permanencia temporal de las estructuras megalíticas en un territorio en concreto como es el suroeste de la península ibérica, analizamos esta cuestión como un fenómeno pautado y recurrente, tratando de ofrecer una aproximación a las características del Megalitismo del II y I Milenio ANE.
Monografía
monografia Rebiun38731580 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38731580 250606s2024 esp |001 0|spa d 978-84-9828-937-4 UR0555585 UAM 991008492708804211 UR Costela Muñoz, Yolanda Piedras sagradas del suroeste de la península ibérica. El megalitismo y su permanencia temporal durante el II y I Milenio ANE Yolanda Costela Muñoz. Cádiz Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones 2024. Cádiz Cádiz Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones 233 p. il. 30 cm. 233 p. Atlante. Estudios de Arqueología, Prehistoria e Historia marítima 4 Las construcciones megalíticas han sido una de las manifestaciones materiales que mayor interés han suscitado entre la comunidad científica desde los comienzos mismos de la Ciencia Prehistórica. Sin embargo, no ha sido hasta hace apenas unas décadas cuando han sido considerados elementos sagrados del paisaje, es decir, construcciones concebidas para perdurar en el tiempo y para guardar en su interior la memoria colectiva de las sociedades pasadas. Es por ello que los monumentos megalíticos han sido testigo de diferentes usos a lo largo del tiempo. No solo en época prehistórica fueron reutilizados, sino que también hay evidencias de reutilizaciones en época histórica. De hecho, la presencia de material posterior a momentos Neolíticos y Calcolíticos era nalgo recurrente, pero se interpretaban como fruto de saqueos y remociones. En este libro, centrado en la permanencia temporal de las estructuras megalíticas en un territorio en concreto como es el suroeste de la península ibérica, analizamos esta cuestión como un fenómeno pautado y recurrente, tratando de ofrecer una aproximación a las características del Megalitismo del II y I Milenio ANE. Monumentos megalíticos. Lugares sagrados. Antropología cultural y social. Restos arqueológicos. Neolítico 7C.3. Península ibérica. II-I milenio a.C.