Descripción del título

La narrativa dominante sobre América ha sido escrita por hombres y centrada en el poder político. Sin embargo, la identidad de América no solo se construyó desde la política, sino también a través de la cultura, la religión y la vida diaria. Esta obra analiza la contribución de mujeres destacadas en distintos ámbitos, desde la época prehispánica hasta el S. XIX, incluyendo reinas, sacerdotisas, escritoras y guerreras. A través de fuentes diversas como crónicas, arqueología y documentos históricos, se reconstruye su papel en la configuración de la América actual. Más allá de nombrar figuras relevantes, el libro resalta
Monografía
monografia Rebiun38193038 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38193038 250619s2025 sp a 000 0 spa d 9788415436829 8415436823 UCEU on1524096432 ESUSP spa ESUSP ESUSP 305-055.2(7/8)(091) 94-055.2(7/8) Saavedra Inaraja, María https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJtmpjkwRKvYHJCXPtVt8C América es nombre de mujer Indias, mestizas y criollas en un nuevo mundo María Saavedra Inaraja Madrid Ciudadela 2025 Madrid Madrid Ciudadela 205 p. il. 22 cm 205 p. La narrativa dominante sobre América ha sido escrita por hombres y centrada en el poder político. Sin embargo, la identidad de América no solo se construyó desde la política, sino también a través de la cultura, la religión y la vida diaria. Esta obra analiza la contribución de mujeres destacadas en distintos ámbitos, desde la época prehispánica hasta el S. XIX, incluyendo reinas, sacerdotisas, escritoras y guerreras. A través de fuentes diversas como crónicas, arqueología y documentos históricos, se reconstruye su papel en la configuración de la América actual. Más allá de nombrar figuras relevantes, el libro resalta o femenino como una fuerza creadora de civilización, abordando también los roles cotidianos de las mujeres. Su enfoque innovador abarca un amplio marco temporal y propone una visión fascinante de su impacto en la historia del continente Mujeres- América Latina- Historia. América Latina- Historia.