Descripción del título

El sector de la traducción atraviesa una etapa de innovación disruptiva caracterizada por un desarrollo tecnológico en constante evolución que ha supuesto una integración creciente de la traducción automática en la práctica profesional. Del mismo modo, los últimos avances en inteligencia artificial y la automatización de procesos han traído consigo implicaciones socioprofesionales que requieren un abordaje crítico e interdisciplinar para regular el impacto de las nuevas tecnologías en el sector profesional. En su vertiente docente, el proyecto DITAPE, Docencia e Investigación en Traducción Automática y Posedición, extiende sus objetivos al ámbito de la formación de traductores con tal de identificar las necesidades académicas y desarrollar propuestas pedagógicas acordes con la realidad profesional. Conscientes de la necesidad de contribuir a una didáctica de la traducción automática que refleje los nuevos retos del mercado y vele por la sostenibilidad de la profesión, este volumen colectivo reúne aportaciones que indagan, desde diferentes ópticas, en la situación de la traducción automática y la posedición en la Educación Superior. Sus páginas albergan los hallazgos sobre su grado de integración y uso y las percepciones del cuerpo docente, además de propuestas para su implementación tanto en el nivel de grado como de posgrado y un postulado sobre su potencial para la enseñanza de lenguas extranjeras -- Tirant lo Blanch
Monografía
monografia Rebiun38213916 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38213916 cr|||||||||||| 250424s2025 sp ||||fo|||| 000 0 spa d 9788411838979 en línea) UAO on1519333218 UCH on1519333218 UCEU on1519333218 CBUC 991003845451106714 CUNEF 991000526651108131 esvalti spa rdc UAL 81 Aproximación a la investigación en didáctica de la traducción automática fundamentos, diseño y métodos : el proyecto DITAPE Diana González-Pastor, Blanca Mallén-Dorado, Editoras [1ª edición] Valencia Tirant humanidades 2025 Valencia Valencia Tirant humanidades 1 recurso en línea (161 páginas) 1 recurso en línea (161 páginas) Texto (visual) isbdcontent electrónico isbdmedia Márgenes Biblioteca Virtual Tirant Referencias bibliográficas El sector de la traducción atraviesa una etapa de innovación disruptiva caracterizada por un desarrollo tecnológico en constante evolución que ha supuesto una integración creciente de la traducción automática en la práctica profesional. Del mismo modo, los últimos avances en inteligencia artificial y la automatización de procesos han traído consigo implicaciones socioprofesionales que requieren un abordaje crítico e interdisciplinar para regular el impacto de las nuevas tecnologías en el sector profesional. En su vertiente docente, el proyecto DITAPE, Docencia e Investigación en Traducción Automática y Posedición, extiende sus objetivos al ámbito de la formación de traductores con tal de identificar las necesidades académicas y desarrollar propuestas pedagógicas acordes con la realidad profesional. Conscientes de la necesidad de contribuir a una didáctica de la traducción automática que refleje los nuevos retos del mercado y vele por la sostenibilidad de la profesión, este volumen colectivo reúne aportaciones que indagan, desde diferentes ópticas, en la situación de la traducción automática y la posedición en la Educación Superior. Sus páginas albergan los hallazgos sobre su grado de integración y uso y las percepciones del cuerpo docente, además de propuestas para su implementación tanto en el nivel de grado como de posgrado y un postulado sobre su potencial para la enseñanza de lenguas extranjeras -- Tirant lo Blanch Modo de acceso: World Wide Web Traducción automática Libros electrónicos Recursos electrónicos González Pastor Diana editor literario Mallén-Dorado Blanca editor literario