Descripción del título

El autor trata el hecho de andar como herramienta crítica, como una manera obvia de mirar el paisaje, como una forma de emergencia de cierto tipo de arte y arquitectura, cuyas raíces pueden hallarse en actividades del pasado, propias del surrealismo, el romanticismo, el dadá o el situacionismo, proponiendo una nueva lectura de la historia del arte, desde la elevación de los menhires, pasando por Egipto y la Grecia Antigua, hasta el Land Art. Sostiene que el andar ha producido en todas las épocas arquitectura y paisaje, práctica olvidada por los arquitectos y reavivada por los poetas, los filósofos y los artistas, capaces de ver aquello que no existe y hacer que surja algo de ello, poniendo de manifiesto las fronteras interiores de la ciudad y revelando, identificando las zonas, poniendo en movimiento todo el cuerpo, individual y social, con el fin de transformar el espíritu de quien a partir de ahora ya sabe mirar, lo cual conlleva un posicionamiento político, un modo diferente de considerar el arte, el urbanismo y el proyecto social
Monografía
monografia Rebiun03985487 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03985487 090605r20072002sp a 001 0 mul c B 50048-2007 978-84-252-1841-5 SpMaUCBB spa eng 711.4 7.036/.038.01 Careri, Francesco 1966-) Walkscapes el andar como práctica estética = walking as an aesthetic practice Francesco Careri Andar como práctica estética, El Walking as an aesthetic practice 1ª ed., 5ª reimp Barcelona Gustavo Gili 2007 Barcelona Barcelona Gustavo Gili 203 p. il. 21 cm 203 p. Land&Scape series 1 P. 191-202 Errare humanum est... : Caín, Abel y la arquitectura ; espacio nómada y espacio errático ; del recorrido al menhir ; el "benben" y el "ka". Anti-walk: la visita dadaísta ; el readymade urbano ; la deambulación surrealista ; la ciudad como líquido amniótico ; de la ciudad banal a la ciudad inconsciente ; la deriva letrista ; la teoría de la dérive ; el archipiélago influencial ; ciudad lúdica contra ciudad burguesa ; el mundo como laberinto nómada. Land Walk: el viaje de Tony Smith ; expansiones de campo ; del menhir al recorrido ; hollando el mundo ; el caminante sobre el mapa ; la odisea suburbana ; el paisaje entrópico. Transurbancia: descalzos por el caos ; el archipiélago fractal ; zonzo El autor trata el hecho de andar como herramienta crítica, como una manera obvia de mirar el paisaje, como una forma de emergencia de cierto tipo de arte y arquitectura, cuyas raíces pueden hallarse en actividades del pasado, propias del surrealismo, el romanticismo, el dadá o el situacionismo, proponiendo una nueva lectura de la historia del arte, desde la elevación de los menhires, pasando por Egipto y la Grecia Antigua, hasta el Land Art. Sostiene que el andar ha producido en todas las épocas arquitectura y paisaje, práctica olvidada por los arquitectos y reavivada por los poetas, los filósofos y los artistas, capaces de ver aquello que no existe y hacer que surja algo de ello, poniendo de manifiesto las fronteras interiores de la ciudad y revelando, identificando las zonas, poniendo en movimiento todo el cuerpo, individual y social, con el fin de transformar el espíritu de quien a partir de ahora ya sabe mirar, lo cual conlleva un posicionamiento político, un modo diferente de considerar el arte, el urbanismo y el proyecto social Texto paralelo en español e inglés Urbanismo- s.20-21 Estética arquitectónica- s.20-21 Vida urbana Ecología del paisaje Naturaleza (Estética) Caminar