Descripción del título
Estudio del riesgo y divers...
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar y cuantificar el riesgo de mercado asociado a las criptomonedas. Este problema se ha abordado a través de modelos cuantitativos que nos ayudan a predecir la volatilidad de cada activo con el objetivo de cuantificar el valor en riesgo. Posteriormente, en función del riesgo-retorno de cada activo se ha creado la cartera de mínima varianza. A partir de esta se ha analizado el riesgo mediante modelos multivariantes, con el objetivo de ver si la teoría de Markowitz es de utilidad en estos activos extremadamente volátiles. Para contrastar los modelos, se ha realizado el backtesting sobre el valor en riesgo pronosticado, tanto a nivel univariante para cada activo como multivariante para la cartera. Los resultados ofrecen herramientas valiosas para cuantificar el riesgo de estos activos y evidencian que la teoría de Markowitz presenta limitaciones en este mercado debido a la extrema volatilidad y los altos niveles de correlación dinámica entre los activos. Por ello, se proponen soluciones más innovadoras a la hora de asignar pesos a los activos de la cartera, cómo modelos multivariantes que estiman la matriz de varianzas-covarianzas de manera dinámica. De esta manera se consigue una mayor diversificación y un menor riesgo
Material Mixto
material_mixto Rebiun39224954 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun39224954 250228s2025 xx o spa d XXXX-XXXX ESRCM oai:docta.ucm.es:20.500.14352/117880 https://docta.ucm.es/rest/oai/request col_20.500.14352_23 DGCNT ESRCM ESRCM dc s 2025-02-06T12:01:25Z Estudio del riesgo y diversificación en una cartera de criptomonedas electronic resource].] 2025 2025-02-06T12:01:25Z dcterms:available Open access content. Open access content star La presente investigación tiene como objetivo principal analizar y cuantificar el riesgo de mercado asociado a las criptomonedas. Este problema se ha abordado a través de modelos cuantitativos que nos ayudan a predecir la volatilidad de cada activo con el objetivo de cuantificar el valor en riesgo. Posteriormente, en función del riesgo-retorno de cada activo se ha creado la cartera de mínima varianza. A partir de esta se ha analizado el riesgo mediante modelos multivariantes, con el objetivo de ver si la teoría de Markowitz es de utilidad en estos activos extremadamente volátiles. Para contrastar los modelos, se ha realizado el backtesting sobre el valor en riesgo pronosticado, tanto a nivel univariante para cada activo como multivariante para la cartera. Los resultados ofrecen herramientas valiosas para cuantificar el riesgo de estos activos y evidencian que la teoría de Markowitz presenta limitaciones en este mercado debido a la extrema volatilidad y los altos niveles de correlación dinámica entre los activos. Por ello, se proponen soluciones más innovadoras a la hora de asignar pesos a los activos de la cartera, cómo modelos multivariantes que estiman la matriz de varianzas-covarianzas de manera dinámica. De esta manera se consigue una mayor diversificación y un menor riesgo open access Spanish master thesis Pérez Alonso, Alicia. ctb Adrián Francisco Camero. cre